Redacción/Agencias. La Consejería de Cultura y Turismo junto con los colectivos vinculados a la micología y el micoturismo en Castilla y León, pretenden convertir la oferta existente y la de nueva creación en un producto turístico identificable y comercializable, que convierta la Comunidad en destino turístico y gastronómico preferente y en principal referencia en todo lo relacionado con las setas y las trufas.

(3 votos, media: 4.67 de 5)
Loading ...
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha mantenido una reunión de trabajo con una veintena de colectivos de Castilla y León vinculados a la micología y al micoturismo, entre los que se encontraban la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León y varias de estas asociaciones, los cuatro centros micológicos de Castilla y León, representantes del Programa MYAS RC, empresas de rutas micológicas, empresas de restauración y representantes de Medio Natural. Este encuentro ha servido para iniciar los contactos y trabajos para buscar las mejores fórmulas para convertir el micoturismo de Castilla y León en un producto turístico comercializable de primer nivel, y de referencia a nivel nacional e internacional.

La pretensión de la Consejería es trabajar de la mano del sector para obtener las máximas posibilidades turísticas y gastronómicas del potencial que ya tiene Castilla y León como zona micológica. En este contexto, la consejera ha planteado en la reunión la necesidad de trabajar en el diseño, organización y promoción de una oferta gastronómica y turística de calidad, especializada en micología y con carácter estable y permanente a lo largo del año.
Alicia García ha señalado que la intención de la Consejería es poner en funcionamiento un novedoso sistema de Programas de Producto Turístico, con dos ideas claves: especialización y comercialización. Los Programas de Producto Turístico que va a poner en marcha la Consejería de Cultura y Turismo pretenden elaborar un producto turístico y paquetes integrados para permitir la comercialización, siempre fomentando la colaboración público-privada mediante la participación directa del empresario y de las asociaciones y colectivos del sector. La acción concluiría con el posicionamiento de ese producto en el mayor número posible de canales de distribución comercial.