Clara Valladolid Esteban. El Equipo de Investigación Arqueológica y Arquitectónica del Yacimiento Romano de Clunia, junto con el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad de Zaragoza y la Unidad de Cultura de la Diputación de Burgos, inaugura un nuevo proyecto de difusión y divulgación la ciudad romana de Clunia donde estudiantes, visitantes e interesados podrán conocer los descubrimientos y ser parte activa en los métodos de innovación tecnológica que nos están permitiendo importantes avances en el estudio de este Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico.
(7 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
El Proyecto “Del cincel a la robótica. cómo fue y cómo estudiamos la Colonia Clunia Sulpicia”, premiado con las ayudas del Ministerio para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación (FCT-19-14591) tiene como objetivo principal divulgar los trabajos científico-tecnológicos y arqueológicos llevados a cabo en la ciudad romana de Clunia haciendo partícipe de los mismos, a la población del entorno del yacimiento.
Siendo así, queremos ofrecer la posibilidad de aproximar a todos los asistentes a un espacio en el que poder aprender de una forma diferente, segura y en contacto con las personas que trabajan e investigan en el yacimiento mediante una serie de actividades, charlas y talleres anexados.
Estamos preparados para que la mayoría de las actividades planteadas se puedan realizar tanto de manera presencial como vía telemática. De igual modo, cabe decir que la mayoría de las actividades están preparadas para realizarse tanto en el yacimiento como en instalaciones externas de forma que, en caso de considerarlo necesario podamos minimizar desplazamientos.
¿Quieres participar? Presentación mañana jueves día 21 de enero. (Inscripciones Seminario)