Chef Jorge Romero. Originarios de América, los pimientos son un fruto muy sano y variado con importantes propiedades nutricionales e historias curiosas.

Pimientos
(8 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
La primera persona que escribió sobre el pimiento fue Cristóbal Colón. Lo hizo el 15 de enero de 1493, durante su viaje de vuelta a Europa. “Hay mucho ajÃ, que es su pimienta, della que vale más que pimienta, y toda la gente no come sin ella, que la halla muy sana”, escribió el marino en su diario. El pimiento picaba más que la pimienta, tenÃa una notable presencia gastronómica y era considerado muy sano. Pero ¿lo era? La ciencia confirma que sÃ. Además de ver el porqué, en este artÃculo encontrará las claves para elegir los mejores y algunas otras curiosidades.
Los pimientos son buena fuente de fibra, tienen propiedades antioxidantes y son muy ricos en vitamina C. ¡Un pimiento rojo contiene el triple de vitamina C de lo que contiene una naranja! Aportan color y sabor a los platos con muy pocas calorÃas, son bajos en grasa y contienen otras vitaminas y minerales muy importantes para organismo, como la provitamina A y el potasio. Pero para que mantengan estas propiedades (sobre todo, en lo que respecta a las calorÃas), hay que tener en cuenta el modo de cocinarlos: fritos absorben mucho aceite, como sucede con las berenjenas.
Elegir los mejores pimientos
Para comprar los mejores pimientos, hay que elegir los que sean más turgentes, carnosos y pesados en proporción a su tamaño. Cuanto más brillante sea su color, mejor. La piel debe ser lisa, sin manchas ni arrugas. Si vemos que tienen magulladuras o golpes, o que están un poco blandos al tacto, es mejor no llevarlos.
Los pimientos se conservan bien en lugares frescos y ventilados. Para que duren más tiempo en buen estado, se pueden guardar en la nevera, en una bolsa de papel o de plástico (con agujeros). También se pueden congelar para conservarlos durante meses con todo su sabor, si bien con esta técnica perderemos su textura.