Redacción/Agencias. La Junta de Castilla y León y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, han puesto en marcha una nueva edición de Camino del Reciclaje, el proyecto ambiental que busca que los miles de peregrinos que anualmente recorren el Camino de Santiago puedan separar y reciclar los distintos residuos de envases que van generando durante cada etapa, evitando así la basuraleza (residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza.

(6 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
En esta nueva edición del programa, todas las entidades implicadas siguen trabajando para conseguir que el próximo Año Santo Compostelano, que será en 2021, sea el más comprometido con el medio ambiente y el reciclaje de la historia de la Ruta Jacobea.
Un objetivo, al que Castilla y León está aportando mucho. Concretamente, entre los meses de junio y octubre de 2018, y gracias a la colaboración de los peregrinos y hospitaleros, se lograron reciclar más de 65 toneladas de envases solo en esta comunidad. De modo más concreto, los caminantes depositaron 18.058 kg en el contenedor amarillo y 47.712 kg en el azul.
Ecoalbergues, principales partícipes del proyecto
El elemento central de la campaña Camino del Reciclaje son los albergues en los cuales se facilita al peregrino las herramientas para poder reciclar y evitar la basuraleza. En Castilla y León se ha logrado la implicación de 117 ecoalbergues. Esta cifra llega en el conjunto de España a los 453, al considerar también los de Asturias, Galicia, Cantabria y La Rioja, donde también se desarrolla el proyecto. Este año, la campaña también se ha extendido al Camino del Norte, al Camino Lebaniego en Cantabria y al Camino Inglés de Galicia.