Redacción/Agencias. El 80% de los españoles considera que no come bien en época navideña, la gran mayoría de ellos, según ha podido comprobar nutritienda.com, reconoce que come más de la cuenta no solo los días de fiesta, si no que acaba comiendo dulces navideños y cometiendo excesos casi durante un mes.
Este año, a pesar de que dejará de haber tantas cenas con amigos, familiares, empresas, no hay que descuidarse, ya que se compran turrones, dulces típicos de la época y picoteos que el resto del año no se toman, y la frase “un día es un día” está mucho más presente que en otras épocas del año.
(6 votos, media: 4.83 de 5)
Loading ...
De hecho, como media en Navidad se engorda casi dos kilos en un solo mes. Pero, ¿realmente engordan los alimentos típicos de Navidad?, la respuesta es no, muchos de estos alimentos no solo no engordan si no que tienen muchos beneficios para la salud. Lo que se “hace mal” es comer en exceso, picotear a deshoras y acompañar las comidas y cenas con salsas que sí engordan, abusar de los dulces procesados y sobre todo el cambio en nuestras rutinas, como por ejemplo, dejar de hacer ejercicio, cambiar nuestros horarios o dormir menos, pero realmente los alimentos típicos de estas fechas no son “los culpables” de esos kilos de más.
Nutrientes y beneficios de los alimentos más consumidos en Navidad:
Jamón ibérico
El jamón ibérico es un alimento que se usa como acompañamiento de muchas comidas navideñas. Tiene multitud de propiedades. Es una fuente de proteínas con una cantidad elevada de aminoácidos, tiene un alto contenido en hierro, minerales y vitaminas como zinc, fósforo, vitamina B, es rico en ácidos grasos. ¡Y si nos podemos permitir el lujo y es de bellota, mucho mejor! Ya que la alimentación que ha recibido el cerdo durante su crianza es de mayor calidad.