Chef Jorge Romero. Este dulce redondo decorado con frutas guarda en su interior la sorpresa que convierte en rey o reina de la casa a quien le toca.

(5 votos, media: 4.6 de 5)
Loading ...
La noche del 5 de enero es la más mágica del año para miles de niños y niñas de todo el mundo. Los Reyes Magos les premian con regalos y, por la mañana, junto al árbol de Navidad o al pie de los zapatos, descubren los juguetes que Melchor, Gaspar y Baltasar les han dejado. El 6 de enero huele a algo especial: a juguetes, a plástico, a papel… Y a roscón de Reyes.
El roscón es un dulce elaborado desde tiempos lejanos. Algunas crónicas apuntan que los romanos ya lo comían para celebrar el fin del solsticio de invierno y en el siglo III servía para elegir al rey de la haba, un honor que recibía el niño que encontraba ésta entre la masa. La haba le daba derecho a ejercer su mando durante las siguientes 24 horas, una tradición que se conserva hoy en muchos lugares. Algunos estudiosos narran que fue el rey borbón Felipe V quien exportó desde Francia, su país natal, la tradición de compartir un roscón para poner punto final a las fiestas navideñas. Por una razón u otra, todos los 6 de enero en las mesas familiares no puede faltar un roscón de Reyes.

Roscón de reyes para 6 personas
Ingredientes
300 gramos de harina.
4 huevos.
100 gramos de azúcar glas.
250 gramos de mantequilla.
25 gramos de levadura.
Sal.
Medio decilitro de ron (optativo).
Medio decilitro de agua de azahar.
Ralladura de 1 limón.
Ralladura de media naranja.
1 huevo batido para pintar el rosco.
Almendras fileteadas.
Frutas escarchadas y azúcar al gusto para decorar.
Frutas escarchadas para decorar.
Un muñeco (de porcelana o de plástico) o un haba para esconder en la masa, protegido con papel de plástico.