Asemar. El colectivo de empresarios hace un llamamiento a instituciones y organismos de la Ribera a unirse en la reivindicación de esta prioridad. Transcribimos literalmente su comunicado.

Fotografía Merche Abad: El controvertido edificio "Tomás Pascual" sigue generando titulares




(9 votos, media: 2.56 de 5)
Loading ...
La Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera, (ASEMAR), quiere manifestar su enorme sorpresaante las noticias que se han difundido en los últimos días sobre el destino del edificio Centro Tecnológico Agroalimentario (CTACYL) y transmitir a todos los empresarios y trabajadores del sector agroalimentario y a la sociedad ribereña en general su postura con respecto a este proyecto en el que la asociación lleva trabajando varios años.
El edificio, ejecutado con Fondos Europeos, sobre suelo de Aranda de Duero, pasaba al Ayuntamiento. Por lo tanto, seria de todos los arandin@s”.
ASEMAR no puede admitir el destino que se le quiere dar ahora al CTACYL ni permitir que la Junta de Castilla y León resuelva su futuro de esta manera.
Desde el colectivo empresarial se ha defendido siempre que el centro tecnológico tenga una finalidad de investigación y de apoyo al sector agroalimentario. Reconoce que los beneficios de estas iniciativas de I+D+i son a medio o largo plazo, pero advierte que apuestas que se realizaron en su día con otras instituciones en este sentido son hoy orgullo de la Ribera del Duero.
Asimismo, recuerda que el año pasado promovió una iniciativa para dar una solución digna y útil, principalmente para el sector agroalimentario, a este edificio. Con ese objetivo conversó y consensuó posturas con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con la práctica totalidad de los grupos políticos que lo conforman. También con la Diputación de Burgos y, por supuesto, con las organizaciones y asociaciones que representan al sector agroalimentario de la Ribera de Duero.
Esta propuesta incluía la solicitud a la Junta de Castilla y León de una inversión a nuestro entender ridícula, pues se calculó que sería aproximadamente de 180.000€. Y tenía un planteamiento, que ahora nos parece fundamental destacar:
- El edificio, ejecutado con Fondos Europeos, sobre suelo de Aranda de Duero, pasaba al Ayuntamiento. Por lo tanto, seria de todos los arandin@s.
- La inversión que solicitaban unánimemente ASEMAR y la Corporación Arandina a la Junta era principalmente para el equipamiento básico del interior del edificio. Así, en el caso de que este nuevo proyecto de ASEMAR no fuera viable en el futuro, el Ayuntamiento dispondría de un edificio dignamente equipado y utilizable para cualquier actividad. Esta fue una de las condiciones que nos transmitió, acertadamente, la mayoría de la Corporación Arandina.
Continuar leyendo …
Compártelo