
Fotografías: Merche Abad | Nuestro compañero Fernando Berzosa lo deja muy claro "Un Ribera... es un Ribera"
Redacción. El pasado fin de semana recibimos en Aranda de Duero la visita de todo el equipo de “A vivir que son dos días” con el magistral Javier del Pino al frente. Compartimos con ellos un momento memorable en el que hablamos de Aranda, de nuestro día a día y, por supuesto; de nuestra Gastronomía.
(20 votos, media: 4.95 de 5)
Loading ...
Son las 8 de la mañana y en la capital ribereña aún comparten protagonismo las primeras horas del día y el alumbrado público. Apenas hay gente por la calle, pero nuestros compañeros de la cadena SER ya se han puesto en marcha - algunos tras una muy larga noche - para compartir con nosotros una nueva edición de su programa “A vivir que son dos días”.
A lo largo de la emisión, recuperamos algunos juegos de nuestra infancia, compartimos vereda con la dura vida del pastoreo, visitamos las célebres bodegas de Moradillo de Roa…”
Comparten, junto al habitual elenco radiofónico dirigido por Javier del Pino (derecha en la imagen), espacio en las ondas dos de nuestros colaboradores: Pedro Félix García (izquierda en la imagen superior, junto al genial Peridis) y el arandino Javier Marqués. (CEO de Atención al Consumidor España). Sin duda todo un honor y un placer que, además, nos permite hablar, con voz propia, de nuestra tierra y (¿por qué no?) también de algún que otro tema que nos preocupa especialmente.

Backstage del Programa
Tradición, Gastronomía… y Tecnología.
Pasadas las 8:30 de la mañana, el equipo de del Pino realiza un breve repaso a la aparición de Aranda de Duero en los titulares de la prensa nacional. El protagonista indiscutible es el Club de Balonmano “Villa de Aranda” demostrando que sus éxitos deportivos copan noticias aún lejos de nuestras fronteras.
A continuación nuestro compañero Javier Marqués “da explicaciones” sobre un muy particular artículo (click para acceder) en el que, tecnología mediante, decide demostrar que a nivel técnico las Fiestas Patronales de Aranda de Duero han sido todo un éxito.
No menos curioso, por cierto, el uso tecnológico que otro vecino de Aranda indica haber llevado a cabo: aparatos radiofónicos para auyentar plagas de sus cultivos. Sin duda alguna creatividad… no nos falta.