Redacción. La Fundación Caja de Burgos proyecta, hoy martes 16 y el jueves 18 de marzo, a las 19.30 horas, su muestra anual de cortometrajes españoles ¡Larga vida al corto…!, un ciclo que exhibe algunas de las producciones recientes más destacadas del género.
(4 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
La entrada es libre hasta completar el aforo. Se trata de nuevos pases que se suman a los realizados en el mes de enero con el objetivo de dar respuesta al numeroso público que no pudo asistir en su momento por las restricciones de aforo.
¡Larga vida al corto…! apuesta un año más por un tipo de cine que, aunque sigue teniendo un difícil acceso a las salas comerciales, goza del favor de un número creciente de aficionados y encuentra su aval en los más relevantes festivales cinematográficos, que le dedican espacios específicos.
Convertido en la base del cine español, el género del cortometraje acoge el talento de un buen número de directores que han encontrado en estas películas de menos de 20 minutos un formato idóneo para narrar historias llenas de frescura, originalidad y fuerza creativa.
Para contribuir a divulgar una faceta insuficientemente conocida de la industria cinematográfica española, la Fundación Caja de Burgos ha organizado un ciclo que se presenta dividido en dos sesiones.
La primera de ellas está dedicada a cortos españoles el martes 16 de marzo. Las obras seleccionadas son Ferrotipos, de Nüll García; A la cara, de Javier Marco (Premio Goya 2021 al mejor cortometraje de ficción); El hombre que nunca vio llover, de Miguel Muñoz; El deseado, de Óscar Bernácer; Pentimento, de José Manuel Carrasco; Te jodes y bailas, de Diego Saniz; y La cirila, de Ibai Altuna.
Ferrotipos
Nüll García (2020, 14 min.)
Una modelo va a hacerse unas fotos artísticas con un fotógrafo reconocido. Él propone hacer las fotos con el torso desnudo para transmitir esa inseguridad que provoca la desnudez. Quiere hablar de lo vulnerables que se sienten las mujeres en esta sociedad.