Hamdi Zaki*. No es casual que Egipto haya sido elegido anfitrión de la Cumbre del Clima (COP27) el pasado mes de noviembre en Sharm el-Sheij a orillas del Mar Rojo, ya que los egipcios desde la Antigüedad procuraban siempre proteger el medio ambiente y también la paz mundial.
(3 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Ya uno de los textos del Libro de los Muertos (hacia el 1540 a. C.) del Antiguo Egipto exponÃa unas confesiones que hacÃa el difunto para defenderse ante el juicio final de Osiris. DecÃa: “Yo no maté a nadie, yo no ensucié las aguas del Nilo”… entre otros méritos en su defensa. También en un relieve aún más antiguo, de la tumba de Mirarukka del año 2340 AC en Sakkara de la época del faraón Titi, se ven pescadores egipcios devolviendo peces pequeños al Nilo y construyendo redes con agujeros grandes para permitir la devolución de los peces pequeños, y pescar sólo los más grandes. El amor a los animales se demostraba en otro relieve en la misma tumba donde se muestran varios veterinarios operando a un animal. Además muchos animales eran sagrados e intocables, como el halcón, el toro, el carnero, el león, el cocodrilo, el gato, el ibis, el escarabajo, el hipopótamo, el babuino, la vaca, el buitre, la cobra y el gato entre otros.
Muchos egipcios de hoy consideramos que deberÃamos aprender mucho de nuestros antepasados quienes cuidaban el Nilo mejor que nosotros hoy en dÃa a pesar de los medios modernos que disponemos. También cuidaban las riquezas y los corales del Mar Rojo.