
Chef Jorge Romero. La Navidad es una época de excesos en la dieta. Los compromisos laborales y los encuentros y reuniones familiares hacen que sean múltiples las comidas y cenas que se acumulan en nuestra agenda. Os proponemos alternativas saludables y consejos nutricionales para reducir las calorÃas en estas fechas señaladas.

(8 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
El contenido calórico de estas comidas es muchas veces importante, puesto que se trata de comidas con aperitivo, primer y segundo plato; y cómo no, postres. Además, suele tratarse de platos contundentes, con salsas, cocciones más elaboradas y alimentos de consumo esporádico como mariscos, carnes rojas o aves. El postre y los dulces habituales de después de la comida añaden aporte calórico a estas comidas contundentes. Os ofrecemos unos consejos prácticos para llevar una Navidad más sana y equilibrada.
Postres de Navidad con menos calorÃas
Helados, bizcochos, pasteles… Los postres, en general, son alimentos ricos en azúcares y grasas. Y en estas fechas, además, vienen acompañados de otros dulces tradicionales como los turrones, mazapanes, polvorones o tortas. A grandes rasgos, el contenido calórico de los postres se sitúa entre las 300 y 400 kilocalorÃas por ración, mientras que los polvorones, turrones y mazapanes contienen entre 450 y 500 kilocalorÃas por cada 100g; es decir, unas 250 kilocalorÃas cada 50g. En todos los casos, con un elevado aporte de grasas y azúcares.
Parece imposible evitar los excesos, pero no es asÃ. Algunos postres y dulces caseros pueden ayudarnos a controlar el aporte calórico en estas fechas y, a la vez, aportar sabor dulce. Los siguientes son algunos ejemplos:
Sorbete de frutas frescas. Seleccionar fresas y naranjas maduras y congelarlas cortadas a daditos. Triturar la fruta congelada junto con un yogur desnatado. Servir en una copa aromatizada con piel de limón rallada. Necesitarás un triturador potente para triturar la fruta congelada (tipo thermomix).