Por Fernando Martín | 13 Febrero, 2009 a las 7:40 - Escrito en Viña y fogón
Fernando Martín. “Comprar barato no significa comer mal necesariamente. Al igual que comer bien en casa no significa gastar mucho en la cesta de la compra.”
Comienzo mi discurso con esta frase porque ha llegado el momento de desvincular en gastronomía el binomio calidad-gasto.”Se puede hacer una cocina de muy alta calidad con productos de todos los días” para ello son necesarias tres cosas:
- Que el cocinero conozca cuales son los productos que encontraremos económicos en el mercado cada temporada ya que una manera de seguir disfrutando de la cocina y de que la economía no se nos dispare, es aprender a cocinar platos de temporada. Es absolutamente necesario para nuestra salud y para nuestra economía que conozcamos cuales son los productos que por ser de temporada encontraremos más baratos en el mercado.
- Debemos saber fusionar la cocina típica española a los gustos gastronómicos del siglo XXI. En los tiempos que corren, se tiene que recurrir a la imaginación e intentar conseguir un menú equilibrado, sano y variado sin gastar mucho. Y para ello hay que tener presente que la mayoría de los platos tradicionales, aquellos que hacían nuestras abuelas y que se han ido transmitiendo de madres a hijas desde generaciones,están elaborados con productos económicos, fáciles de encontrar y de temporada.
- Por ultimo en cocina existe una regla matemática que en casa debemos conocer “a más tiempo en el fuego más económico el plato”, siguiendo esta máxima; los guisos de legumbres que además de sanos, son muy fáciles de hacer y de lo más económico.
Como ya os dije lo primero que tenemos que conocer es la materia prima los productos que encontraremos baratos en nuestros mercados en cada temporada.