Chef Jorge Romero. El aumento notable de las enfermedades relacionadas con la alimentación (obesidad, hipercolesterolemia, etc.) ha hecho que cada vez más personas se interesen por los alimentos e intenten llevar una dieta más sana y equilibrada acorde con un estilo de vida saludable. De ahí el interés por conocer las calorías que se consumen y el tipo de grasas que contienen los alimentos.
En las etiquetas se leen conceptos como “grasas saturadas”, “grasas vegetales”, “grasas parcialmente hidrogenadas” o “grasas trans”. ¿Qué significan estos términos? ¿Hay grasas más sanas que otras? ¿Qué se debe saber para elegir mejor lo que se toma?

Distintos tipos de grasas
(5 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Grasas, no todo es perjudicial
Las grasas o lípidos de la dieta son una de las grandes fuentes energéticas para el ser humano. Últimamente han adquirido mala fama, puesto que son una de las fuentes calóricas más importantes y se las asocia con un excesivo consumo energético nocivo para la salud. Sin embargo, algunos tipos de grasas son imprescindibles para un óptimo estado de salud: poseen ácidos grasos esenciales (no sintetizados por el hombre e imprescindibles para un correcto funcionamiento del organismo), son vehículo de vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K) y precursores de moléculas con importantes funciones biológicas. En paralelo, la ingesta excesiva de grasas de los últimos años hace que debamos ser prudente y evitar un consumo desmesurado.
Distintos tipos de grasas
La mayor parte de las grasas que se consumen se encuentran en los alimentos como ácidos grasos, unas estructuras químicas que se agrupan en forma de triglicéridos (es decir, tres ácidos grasos). Los distintos tipos de grasas se diferencian entre ellos según el tipo de ácidos grasos que constituyen estos compuestos (según su longitud o número de átomos de carbono y el número de dobles enlaces que presentan).