Javier Marqués. El próximo 25 de mayo entra en vigor un novedoso Reglamento europeo en materia de seguridad y comercio: el Reglamento General de Protección de Datos, GDPR (ó RGPD en castellano). Éste nuevo cambio normativo supone un quebradero de cabeza para las grandes compañías pero, paralelamente, una ocasión irrepetible para el comercio tradicional de proximidad.

Foto: Merche Abad | Comercio tradicional en Aranda
(8 votos, media: 4.88 de 5)
Loading ...
Seguro que les ha pasado; tras una animada conversación con los amigos, volvemos a casa, abrimos el navegador de Internet en el ordenador y…. ¡sorpresa! ése tema que compartimos entre Ribera y Ribera aparece ante nuestros ojos a modo de anuncio publicitario. ¿Cómo han podido averiguarlo?, ¿nos están espiando?. Pues sí, efectivamente tenemos un “topo” en nuestra vida diaria. O, seguramente, más de uno.
…¿Puede el Comercio tradicional ser competitivo frente a la gran compañía?. Rotundamente sí”.
Y no, no llamen a Iker Jiménez; es algo tan extendido que ya todos deberíamos ser conscientes. En todo caso, y para los más incrédulos, permitánme un curioso ejemplo. Una pareja de usuarios decidió poner a prueba su intimidad como Consumidores, repitiendo ante su teléfono la frase “comida de gato”. Misteriosamente apareció en pantalla publicidad del mencionado producto al cabo de 24 horas. Lo grave del caso es que no sólo la pareja no tiene gato; uno de ellos es - incluso - alérgico. Como recoge la prensa, el curioso experimento pronto se hizo viral.
Me he quedado con tu cara…
Efectivamente, muchas grandes compañías extraen datos tanto de nosotros como de nuestra vida diaria para luego utilizarlos comercialmente. ¿Se han preguntado el motivo por el que Twitter nos pide ahora autorización para usar nuestra cara?. Yo lo desconozo… pero me lo imagino. La Unión Europea también es consciente y ha decidido tomar cartas en el asunto. Inmediatamente.