Redacción. Los días 10 y 11 de junio, en nuestra localidad, se recrea un año más, “El Concilio de Aranda”, un acontecimiento histórico de gran relevancia celebrado en la Iglesia de San Juan en 1473.

El Concilio de Aranda
(11 votos, media: 4.91 de 5)
Loading ...
Propició una importante reforma de las costumbres eclesiásticas a la vez que convirtió a la ciudad, durante los días de su celebración, en foco de una intensa actividad política en aquel convulso periodo de transición entre la Edad Media a la Edad Moderna.
En el texto Aranda, 1473 los autores, Carlos Contreras y Félix Estaire, aportan una visión popular a este hecho histórico vivido en nuestra villa, donde se relata lo que pensaban los habitantes de Aranda de la situación en la que se encontraba Castilla, de la necesidad de arreglar las “cosas del reino” y de cómo las decisiones tomadas en el Concilio podían influir en sus vidas.
La puesta en escena de este nuevo guión ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de actores y actrices aficionados de nuestra localidad, que han trabajado de forma altruista con entusiasmo e ilusión.
La teatralización de El Concilio de Aranda se representará íntegramente en la calle, bajo el título Aranda, 1473. Paseable.
Cuatro actos principales componen este año la representación del Concilio, cuatro actos que se llevan a cabo en cuatro localizaciones diferentes y significativas de nuestra ciudad, con un pasacalles animado que conducirá de unas a otras.