Chef Jorge Romero. Acciones como planificar la compra y prestar atención a las fechas de caducidad y de consumo preferente son claves para reducir el despilfarro de alimentos en casa.

(2 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
El despilfarro de alimentos es un problema de todos: de los consumidores, de la industria alimentaria, del sector hostelero… Y la cuestión alcanza ya dimensiones preocupantes. En España, se cifran en casi ocho millones de toneladas los alimentos que se desperdician al año.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha promovido medidas para intentar reducir a la mitad esta cifra antes del año 2020. Los datos indican además que el problema se concentra sobremanera en el ámbito doméstico. Como consumidores, podemos dar un giro a la tendencia actual del despilfarro de alimentos si cambiamos parte de nuestros hábitos de consumo, de compra y gestión de los alimentos.
Previsión y seguridad
Antes de ir a comprar, conviene revisar la nevera y la despensa para saber cuáles son los alimentos que faltan y cuáles son los que deben consumirse antes. Es de gran ayuda también planificar el menú de la semana y hacer una lista con lo que se vaya a necesitar.
Cuando se coloquen los alimentos en la nevera y en la despensa, se dispondrán delante los que antes vayan a caducar y detrás los últimos que se han comprado. Los alimentos deben conservarse en las condiciones adecuadas de luz y temperatura que indique el fabricante. Conviene no olvidar que muchos alimentos que se conservan a temperatura ambiente, una vez abiertos necesitan refrigeración.