
Foto archivo Máximo López | Palacio Episcopal convertido en colegio
Antonio Adeliño Vélez. Si nos fijamos con atención en el mapa de Aranda de Duero realizado en 1868 por Francisco Coello, observaremos cinco edificios singulares que han sucumbido al paso y peso de la historia. Estos son: El Convento de Sancti Spiritus, situado frente a la iglesia de Santo Domingo; el Convento de monjas Bernardas, en la plaza de la Constitución; el Convento de san Francisco, al inicio de la avenida de El Ferial; el convento de monjas Antonias (franciscanas), en la plaza de san Antonio; y el Palacio Episcopal, en la plaza de los Jardines de don Diego, sobre el solar que ocupan hoy los edificios comprendidos entre el pasaje Primo de Rivera y la calle Miranda do Douro.
(20 votos, media: 5 de 5)
Loading ...

Maqueta de Jesús Fernández Chico | Palacio Episcopal
Pues bien, haciendo honor al título de estas líneas, hablaremos del Palacio Episcopal de Aranda de Duero, levantado entre los años 1781 y 1784, fuera del antiguo recinto amurallado, en el sito conocido como eras de La Resina, sobre el solar que ocupaba la ermita de san Roque, con huertas a la caída del río Arandilla, y al solano de la Casa de Postas. Esta última indicación es interesante de resaltar, por cuanto nos sitúa junto al camino real de Burgos, y en una época en que los viajes se hacían en diligencias y tartanas; por lo que había que establecer a lo largo del camino, recintos para el cambio y descanso de los caballos de tiro que arrastraban los carruajes, y este era el caso de las casas de paradas de postas que se distribuían en todo el trayecto de las líneas de correos.
Conviene recordar que hasta 1956, las parroquias de La Ribera burgalesa pertenecían al obispado de Osma, con sede en El Burgo de Osma (Soria). El mapa geográfico de dicha diócesis, quedó configurado en el concilio de Burgos de 1137 y estuvo en vigor más de 800 años. El concordato entre la Santa Sede y el Estado Español de 27 de agosto de 1953, contemplaba la novedad de acomodar en lo posible, las circunscripciones eclesiásticas a las provincias civiles. Y será mediante Decreto de la Sagrada Congregación Consistorial de Roma de 22 de noviembre de 1955, cuando se dispone que en el año 1956 pasen a la archidiócesis de Burgos, noventa y cuatro parroquias desmembradas de la diócesis de Osma.