Redacción. La Fundación Caja de Burgos proyecta hoy jueves 7 y el próximo 14 de febrero en el auditorio de nuestra localidad, a partir de las 20.15 horas, su muestra anual de cortometrajes españoles ¡Larga vida al corto…!, un ciclo que exhibirá algunas de las producciones recientes más destacadas del género.

Cartel Larga vida al corto
(8 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
¡Larga vida al corto…! apuesta un año más por un tipo de cine que, aunque sigue teniendo un difícil acceso a las salas comerciales, goza del favor de un número creciente de aficionados y encuentra su aval en los más relevantes festivales cinematográficos, que le dedican espacios específicos.
Convertido en la base del cine español, el género del cortometraje acoge el talento de un buen número de directores que han encontrado en estas películas de menos de 20 minutos un formato idóneo para narrar historias llenas de frescura, originalidad y fuerza creativa.
Para contribuir a divulgar una faceta insuficientemente conocida de la industria cinematográfica española, la Fundación Caja de Burgos ha organizado un ciclo que se presenta en el auditorio arandino dividido en dos sesiones con entrada libre hasta completar el aforo.
La primera de ellas, programada para el jueves 7 de febrero, estará dedicada a cortos españoles. Las obras seleccionadas son 9 pasos, de Marisa Crespo y Moisés Romera; Coplillas por Bombay, de Jaume Miranda; No me despertéis, de Sara Fantova; Tahrib, de Gerard Vidal; Seattle, de Marta Aledo (2018, 19 min.); y Una noche con Juan Diego Botto, de Teresa Bellón y César F. Calvillo.
En la segunda sesión, dedicada a creadores nacidos o vinculados artísticamente a Castilla y León y que se celebrará el jueves 14 de febrero en el mismo espacio y también a las 20.15 horas, se pasarán las cintas La herencia, de Felipe Arnuncio; Vino en las venas, de Leire Albinarrate; Amancio, vampiro de pueblo, de Alejo Ibáñez; ¿Playa o montaña?, de Herminio Cardiel; Big Data, de Javier San Román; Space Mountain, de Víctor Nores; Zombie Time, de Alfonso Fulgencio; y Viudas, de María Guerra.