Redacción/Agencias. El programa autonómico de donación de leche materna cumple ahora un año de funcionamiento y lo hace con la ampliación de sus acciones. La opción de realizar entregas desde casa facilita que las mujeres puedan compatibilizar esta labor solidaria con la crianza de sus propios hijos.

Banco de leche de Castilla y León
(5 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Los bancos de leche materna son una opción asistencial reciente, creada con el fin de facilitar la alimentación mediante leche humana a neonatos que no pueden recibir lactancia por parte de sus madres o que no están capacitados para la succión. En Castilla y León la central autonómica de este servicio está situada en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y celebra ahora su primer año de andadura.
Su funcionamiento ha sido posible gracias a las acciones de procesamiento, control y logística del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL). Durante este tiempo se ha atendido a 54 posibles donantes, de las que 38 cumplían con todos los requisitos necesarios para donar leche para el banco. Su generosidad ha permitido cubrir completamente la demanda existente en los centros de asistencia especializada de la Comunidad. Por este buen funcionamiento del Banco durante sus primeros meses de existencia, ahora se pueden ampliar sus acciones comenzando por la puesta en marcha de un servicio de recogida a domicilio de la leche materna.
Los beneficiarios de la actividad diaria del Banco de Leche son bebés prematuros, con un peso menor de 1.500 gramos o que han sufrido una cirugía cardíaca o digestiva, que no pueden acceder a la alimentación materna y que logran hacerlo gracias a la labor desinteresada de las donantes. Todas ellas madres, con buena salud, que están amamantando y, además, tienen bien establecida la lactancia de su hijo durante el primer mes de vida.