Redacción/Agencias. La biodiversidad de los humedales es esencial para el planeta, son los ecosistemas más productivos, proporcionan servicios esenciales y suministran el agua potable. Y, aun así, son los más amenazados.

Carricerín Cejudo (Acrocephalus paludicola)
(11 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
España suspendió en 2019 la evaluación de la Comisión Europea sobre nuestra aplicación de la Directiva Marco del Agua, principal referente legislativo en protección de ríos y humedales. En un momento como el actual, en el que más de un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, resulta fundamental poner estos ecosistemas en valor y fomentar su cuidado. El día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales y este año está dedicado a la biodiversidad que albergan bajo el lema “Los humedales están llenos de vida”. Más allá de reivindicar su valor, Fundación Global Nature (FGN) celebrará diferentes actividades dentro de su proyecto LIFE Paludicola, que trabaja en la conservación de la biodiversidad en estos hábitats a través de acciones para frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), el paseriforme más amenazado de Europa.
La Fundación, referente en el cuidado de humedales y única entidad española con el prestigioso premio Ramsar, aprovecha esta importante cita para recordar a gobiernos, políticos y sociedad, en general, su incalculable importancia y la necesidad inaplazable de restaurarlos y conservarlos. Aproximadamente, el 87% de los humedales del mundo se han perdido en los últimos 300 años y están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. En concreto, en España se calcula que a lo largo del último siglo se ha perdido un 60% de estas áreas.