Por Redacción | Marzo 3, 2025 - 9:31 am - Publicado en Salud

Redacción. Correr es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud. Según la Sociedad Española de Cardiología, este hábito puede reducir hasta en un 27% el riesgo de mortalidad, disminuir en un 30% las probabilidades de muerte cardiovascular y hasta en un 23% el riesgo de fallecer por cáncer. Además, las personas físicamente activas viven, en promedio, siete años más que aquellas que llevan una vida sedentaria.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, solo el 33% de la población española califica como bueno su bienestar físico, según el estudio Cigna International Health. Esto demuestra la necesidad de fomentar hábitos saludables, pero también de concienciar sobre los riesgos de un entrenamiento excesivo o inadecuado.

Beneficios de correr regularmente

  • Salud cardiovascular: Correr mejora la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y fortalece el corazón, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Control del peso: Es una de las actividades más efectivas para quemar calorías y mantener un peso saludable.
  • Salud mental: Favorece la liberación de endorfinas, reduciendo el estrés, la ansiedad y los síntomas de la depresión.
  • Fortalecimiento óseo y muscular: Ayuda a mejorar la densidad ósea y fortalece músculos y articulaciones, previniendo la osteoporosis y la sarcopenia.
  • Mejora del sistema inmunológico: Un ejercicio moderado y constante refuerza las defensas del organismo.

¿Es posible correr demasiado?

El ejercicio es fundamental para la salud, pero los expertos advierten que más no siempre es mejor. La “hipótesis del ejercicio extremo” sugiere que existe un punto de inflexión en el que el exceso de actividad física deja de ser beneficioso e incluso puede ser perjudicial. Esta relación en forma de “U” invertida indica que tanto el sedentarismo como el sobreentrenamiento pueden aumentar el riesgo de problemas de salud.

Las carreras de resistencia extrema, como maratones, ultramaratones o Ironman, ponen al cuerpo bajo un estrés significativo, lo que puede generar problemas como:

  • Estrés cardiovascular: Un entrenamiento excesivo puede provocar inflamación del miocardio y arritmias.
  • Deterioro del sistema inmunológico: Exigir al cuerpo más allá de sus límites puede debilitar las defensas y aumentar la susceptibilidad a infecciones.
  • Lesiones musculares y articulares: El impacto repetitivo puede derivar en lesiones como fracturas por estrés, tendinitis o problemas en los ligamentos.
  • Fatiga crónica y agotamiento mental: El exceso de entrenamiento sin una recuperación adecuada puede llevar al síndrome de sobreentrenamiento, afectando tanto la salud física como mental.

Pautas para un entrenamiento saludable

Para aprovechar los beneficios del running sin caer en excesos, los expertos recomiendan:

  • Establecer objetivos realistas: No es necesario correr largas distancias para estar en forma; sesiones de 30-40 minutos, tres o cuatro veces por semana, son suficientes.
  • Escuchar al cuerpo: El descanso es clave para evitar el sobreentrenamiento. Si se siente dolor o fatiga extrema, es importante reducir la intensidad o hacer una pausa.
  • Complementar con otros ejercicios: Incorporar entrenamiento de fuerza y movilidad ayuda a prevenir lesiones y mejora el rendimiento.
  • Nutrición adecuada: Mantener una alimentación equilibrada, rica en proteínas, carbohidratos saludables y grasas buenas, contribuye a una mejor recuperación.
  • Consultar con profesionales: Un entrenador o médico deportivo puede guiar el proceso y ayudar a diseñar un plan de entrenamiento seguro y efectivo.

Correr es un hábito altamente beneficioso, pero debe practicarse con conciencia y equilibrio. Las redes sociales y la creciente popularidad del running han impulsado a muchas personas a exigirse más allá de sus límites, sin la preparación adecuada. La clave está en encontrar un punto medio: mantener una rutina saludable, pero sin caer en la obsesión por el rendimiento. Practicar running de manera responsable garantiza una vida más larga y saludable sin comprometer el bienestar general.


Este articulo fue publicado el 3 Marzo 03UTC 2025 a las 9:31 am y esta archivado en Salud. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.