Redacción. La Asociación Cultural Carlo Simi consolida su proyecto como referente internacional de patrimonio cinematográfico con el respaldo del Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma.
El sueño que nació en los campos de Burgos y se reconstruyó con el esfuerzo de cientos de voluntarios da un paso de gigante en su proyección internacional. La Asociación Cultural Carlo Simi, responsable de la recuperación del cementerio de Sad Hill -icónico escenario de “El bueno, el feo y el malo”-, ha firmado un convenio histórico con el prestigioso Centro Sperimentale di Cinematografia (CSC) de Roma, la institución de cine más antigua de Europa Occidental.
Este acuerdo, que conecta a la provincia de Burgos con uno de los centros neurálgicos del cine europeo, impulsa el futuro Museo Carlo Simi - Sad Hill y abre nuevas vías de colaboración cultural, académica y artística entre ambos países.
Un museo para preservar el legado de Carlo Simi
Tras una década de trabajo incansable, la asociación no solo ha reconstruido el cementerio de Sad Hill (2015-2017) y dado lugar al documental “Desenterrando Sad Hill”, sino que ahora se prepara para albergar el legado completo del arquitecto y escenógrafo Carlo Simi, creador de algunos de los escenarios más emblemáticos del spaghetti western.
El futuro museo rendirá homenaje a su figura y se centrará en el diseño cinematográfico, con especial atención al western europeo.
Qué supone este convenio para Burgos
El acuerdo con el CSC supone un respaldo internacional al trabajo realizado durante años por la Asociación Cultural Carlo Simi. Gracias a esta alianza, la comarca del Arlanza se convierte en punto de referencia para amantes del cine de todo el mundo. Entre los frutos del convenio se incluyen:
- Exposiciones itinerantes con material inédito del CSC y de los archivos de Carlo Simi.
- Residencias artísticas para jóvenes burgaleses en Roma.
- Talleres de restauración fílmica en colaboración con la Universidad de Burgos.
- Digitalización y gestión profesional de archivos fílmicos.
- Participación en la creación de una ruta cultural europea que una Burgos con Tabernas (Almería) y localizaciones italianas del western.
Rumbo al reconocimiento como Bien de Interés Cultural
El impulso internacional recibido por este convenio será clave en la reactivación de la solicitud para que el cementerio de Sad Hill sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC), una iniciativa que comenzó en 2018 con el asesoramiento del arquitecto Javier Garavito.
Además, la asociación ya trabaja en un hermanamiento con una universidad del Reino Unido, ampliando su red de alianzas.
Una historia que emociona al mundo
La historia de Sad Hill es un ejemplo de cómo la pasión por el cine, el trabajo colectivo y la defensa del patrimonio pueden dar lugar a logros extraordinarios. Así lo resume Joseba del Valle, presidente de la asociación:
“Este convenio demuestra que el patrimonio se defiende con esfuerzo, tesón y trabajo en equipo, pero también con alianzas visionarias. Sad Hill ya no es solo un escenario: es un símbolo de cómo la cultura une territorios”.
Este articulo fue publicado el 9 Julio 09UTC 2025 a las 9:26 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.