Redacción. El mes de julio en Gumiel de Izán suena a cultura. Como cada año, la Asociación En-cuadra organiza los Encuentros Culturales, una cita imprescindible que en este 2025 celebra su XIX edición.

Durante tres viernes de julio y el primer domingo de agosto, la plazoleta sede se convierte en un punto de encuentro entre artistas y público, donde el buen ambiente, la cercanía y la música en vivo son los protagonistas.

El ciclo ofrece cuatro conciertos gratuitos, abiertos a todos los públicos, con estilos que van desde la canción de autor al folk, pasando por propuestas vanguardistas y sonidos internacionales. La cita, organizada por la Asociación Cultural En-cuadra, ofrece conciertos en directo, exposiciones y visitas a su bodega cultural, con entrada libre y un entorno único: la Plazoleta En-Cuadra, en el corazón del pueblo.

Las actuaciones comenzarán a las 22:30 horas, y en caso de inclemencias meteorológicas, se trasladarán a La Peña. Como en ediciones anteriores, la programación se caracteriza por su riqueza estilística, su carácter intimista y su defensa de la cultura como encuentro entre pueblos y generaciones.

Viernes 11 de julio

“De Borges a Bersuit”. Ariel Prat. Uno de los máximos exponentes de la murga porteña y el tango mestizo. Ariel Prat trae a Gumiel un viaje musical que recorre poetas como Borges o Discépolo y los enlaza con el rock y la canción urbana argentina. Su carisma escénico y su bagaje popular lo convierten en una de las figuras más singulares del panorama rioplatense.

“Perfume”. Mavi Díaz & Pampi Torre. Mavi Díaz, ex integrante de Viuda e Hijas de Roque Enroll, junto a Pampi Torre, guitarrista y productor, presentan un espectáculo que destila elegancia, raíces y sentimiento. “Perfume” es un recorrido por zambas, chacareras, tonadas y otros géneros del folclore argentino, interpretados con una mirada moderna y respetuosa. Una experiencia sensorial que combina voz, cuerdas y emociones profundas.

Viernes 18 de julio

“La Música del Viento”. Alberto Jambrina & Grupo Cabrakunta. Este proyecto instrumental surge del trabajo de recopilación de músicas tradicionales de la Península Ibérica, con especial atención a las zonas serranas y los sonidos rurales. La formación, compuesta por músicos con una larga trayectoria en el ámbito etnográfico, ofrece una experiencia musical basada en flautas, gaitas, cuerdas y percusiones tradicionales, con composiciones propias y melodías recuperadas del patrimonio oral.

“Canción con Todos”. Grupo Joyalada. Con una propuesta vocal e instrumental, este grupo presenta un repertorio centrado en grandes clásicos del cancionero latinoamericano. A través de voces empastadas y arreglos cuidados, Joyalada interpreta obras de Mercedes Sosa, Violeta Parra, Silvio Rodríguez o Pablo Milanés, entre otros. Una velada que homenajea la canción comprometida y poética de América Latina.

Viernes 25 de julio

“Malabares”. Roberto de Matthaëis. Músico argentino afincado en España, De Matthaëis fusiona elementos del jazz contemporáneo con ritmos latinoamericanos y folclore europeo. Su espectáculo “Malabares” combina la improvisación instrumental con composiciones propias, utilizando piano, teclados, efectos y electrónica. Un concierto dinámico, sofisticado y cargado de sorpresas sonoras.

“Entre Amigos”. Andrés Garrasparri. El cantautor celebra sus treinta años de trayectoria con un concierto especial en el que repasará parte de su obra, acompañado de músicos y amigos que han compartido escenario con él a lo largo de su carrera. Letras cercanas, melodías limpias y una gran conexión con el público hacen de Garrasparri una figura imprescindible en la escena de la canción de autor castellana.

Domingo 3 de agosto

“Los Grandes Tambores de Ruanda”. Ugandan Sticks. Nacidos del proyecto humanitario “Música para Salvar Vidas”, estos jóvenes artistas ofrecen una vibrante actuación de percusión africana tradicional. Tambores gigantes, danzas tribales y una energía desbordante transforman el escenario en una fiesta de fuerza y cultura. Más allá del espectáculo, la formación lleva consigo un mensaje de superación y esperanza, demostrando cómo el arte puede ofrecer un futuro mejor.

Durante los días de concierto se podrá también visitar la Bodega En-cuadra, que estará abierta al público, y contemplar una exposición fotográfica que completa la experiencia. Todo con entrada libre y el cariño de un pueblo que apuesta por la cultura como seña de identidad.

Los XIX Encuentros Culturales de En-cuadra vuelven a poner en valor la creación artística independiente, el diálogo entre tradiciones y la música como lenguaje universal.


Este articulo fue publicado el 11 Julio 11UTC 2025 a las 7:42 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.