Redacción. La Fundación Lola Pérez Rivera ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para optar a la III Beca de Investigación “Lola Pérez Rivera”, una convocatoria que busca impulsar nuevos estudios en torno a la música de tradición oral.

Dotada con 3.000 euros, esta beca está dirigida a estudiantes matriculados en cualquier curso de la especialidad de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL), centro en el que Lola Pérez Rivera fue catedrática y desde el que impulsó la difusión y el estudio del folclore musical.

El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 5 de diciembre. Los aspirantes deberán presentar un proyecto de investigación original e inédito sobre cualquier aspecto relacionado con la música tradicional. La resolución se hará pública antes del 31 de diciembre y el trabajo seleccionado deberá desarrollarse durante el primer semestre de 2026, con posibilidad de una prórroga de dos meses si el jurado lo considera necesario.

En sus ediciones anteriores, la beca ha reconocido proyectos de gran valor. En la primera convocatoria fue premiado el trabajo ¿Puede el revival convertirse en la “nueva tradición”? Revisión de la muñeira como género en tránsito, de María Galán Muñoz. La segunda edición recayó en Folkloreando, de Carmen Teresa García Arroyo, quien presentará su proyecto durante las III Jornadas Prácticas “Bailes y danzas tradicionales: fuente viva de nuevas creaciones”, que la Fundación celebrará los días 7 y 8 de noviembre en Aranda de Duero.

Ambas investigaciones serán editadas y publicadas por la Fundación, y estarán disponibles en el apartado Fondos de su página web fundacionlolaperezrivera.org

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración firmado entre la Fundación Lola Pérez Rivera y el COSCYL, con el objetivo de fomentar la investigación y la docencia de la música tradicional de Castilla y León. Fruto de este acuerdo, el Conservatorio también recibió la cesión del legado documental de Lola Pérez Rivera, compuesto por más de 400 libros que hoy forman parte de su biblioteca y están disponibles para estudiantes, docentes y toda persona interesada en el patrimonio musical popular.

Con esta beca, la Fundación reafirma su compromiso con la preservación y transmisión de la música de raíz, alentando a las nuevas generaciones a seguir investigando y creando a partir de las melodías que forman parte de la memoria colectiva.


Este articulo fue publicado el 23 Octubre 23UTC 2025 a las 7:55 am y esta archivado en Es Noticia, Gente nuestra. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.