
Asociación de Dulzainas y Tambores Villa de Aranda
Asociación de Dulzainas y Tambores “Villa de Aranda”. Como va siendo habitual y por cuarto año consecutivo este Jueves Santo 13 de abril de 2017, por la tarde, entre la Eucaristía y la hora Santa de nuestras parroquias, la Asociación hará sonar sus marchas de pasión con sus instrumentos tradicionales, poniendo en valor las palabras que Jesús dijo en la Cruz antes de morir.

Fotografías: Asociación Cultural de Dulzainas y Tambores
(11 votos, media: 4.64 de 5)
Loading ...
Este año es Don Jesús López Sobrino con su prosa, quien nos da sentido a estos mensajes a día de hoy. D. Jesús es sacerdote, Hijo Ilustre de Aranda, Burgalés del Año en 1982, Pregonero de las Fiestas Patronales de Aranda de Duero y Burgos, también Pregonero de la Semana Santa de Arandina y de Burgalesa. Ex director del programa de RTVE “EL DÏA DEL SEÑOR”, ha sido colaborador habitual en prensa, radio y revistas, comentarista de las principales Procesiones de la Semana Santa Española hasta su jubilación en el año 2007. Es Diplomado en Historia Teológica del Arte, con diferentes publicaciones sobre Burgos y Provincia, Delegado de Patrimonio Cultural de la Iglesia, siendo uno de los creadores de las afamadas Edades del Hombre y miembro de su Comisión Permanente. Desde 2008 ha ejercido como párroco en la Diócesis de Alcalá de Henares jubilándose en Diciembre del año 2016.
Don Rufino Criado Mambrilla, este año será quien proclame estas Siete Palabras. D. Rufino es arandino, secretario de la Cofradía del Santo Cristo de la Salud y Ntra. Sra. Virgen de la Soledad, tesorero en la coordinadora de cofradías Arandinas. Es escritor de temas Arandinos como, “Apuntes para la historia de Aranda”, colaborador asiduo en el programa de fiestas del Ilustre Ayuntamiento, teniendo en su haber dos librillos sobre las cofradías arandinas de San Antonio Abad y San Antonio de Padua, un libro sobre la “Historia de la imagen, ermita y cofradía de Nuestra Señora de la Viñas”, poniendo su grano de arena recientemente en los libros “Aranda, cuaderno de Viaje” y “Ribera, cuaderno de viaje”.
La estructura general de este acto es la siguiente:
En la puesta cada iglesia se organizará la comitiva para entrar con orden y respeto, una vez en el interior se interpretará por nuestra agrupación una marcha procesional, seguidamente se efectuara la lectura de la Palabra correspondiente, a continuación se mantendrán unos minutos de silencio para la meditación del mensaje, se terminará con otra interpretación musical de la Pasión y salida del templo hacia la siguiente parroquia.
El recorrido y el horario está confeccionado respetando escrupulosamente los horarios de todos los oficios que se celebran en las iglesias en este día, por eso indicar que se mantendrá la máxima puntualidad en los mismos.
- 1ª Palabra: Santo Domingo 18:25h
- 2ª Palabra: Sta. Catalina 19:05h
- 3ª Palabra: S. Juan de la Vera Cruz 19:45h
- 4ª Palabra: Sdo. Corazón de Mª (Claret) 20:25h 5ª Palabra: San Pedro Regalado 21:05h.
- 6ª Palabra: San José 21:45h
- 7ª Palabra: Santa María 22:25h.
Por motivos de logística los miembros de la asociación nos desplazamos en un autobús en el que quedan libres algunas plazas, si alguien quiere acompañarnos en el recorrido podrá hacerlo hasta completar las plazas.
Este articulo fue publicado el 13 Abril 13Europe/Madrid 2017 a las 12:04 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.