Redacción. El Museo Territorial Campos del Renacimiento pone en marcha durante los sábados de los meses de junio y julio una novedosa iniciativa denominada Una mirada a través de…

La actividad, que se va a desarrollar en sus cuatro sedes (Becerril de Campos, Paredes de Nava, Fuentes de Nava y Cisneros), permitirá disfrutar de un comentario detallado y en profundidad de dos obras de cada uno de estos lugares.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (4 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Una mirada a través de… iniciará su andadura en éste mes de junio. Cada sábado a las 12:00 horas y hasta el próximo 29 de julio, durante 20 minutos y sin coste adicional, nos detendremos ante una obra destacada del Museo que analizaremos en profundidad y con nuevos enfoques.

A razón de una obra por cada fin de semana y en una sola sede, los visitantes interesados tendrán la oportunidad, si lo desean, de disfrutar de esta explicación en cada una de las cuatro sedes del primer Museo Territorial en España hasta completar las ocho experiencias de las que se compone esta iniciativa.

Únicamente podrán sumarse a esta actividad las personas que hayan adquirido con anterioridad su entrada para visitar ese día el Museo (en cualquiera de sus modalidades). Una vez concluida la experiencia, el visitante podrá seguir recorriendo Campos del Renacimiento hasta la hora de cierre.

La explicación de cada una de las obras incluidas en Una mirada a través de… se realizará según el siguiente calendario:

Junio 2023

Día 17. FUENTES DE NAVA. Asunción de la Virgen. Alejo de Vahia
Día 24. BECERRIL DE CAMPOS. Arqueta eucarística. Juan de Padilla

Julio

Día 8. FUENTES DE NAVA. Buen Pastor. Tomás de Sierra
Día 15. PAREDES DE NAVA. Ecce Homo. Martínez Montañés
Día 22. CISNEROS. Virgen con el Niño. Juan de Valmaseda
Día 29. BECERRIL DE CAMPOS. Tríptico Santa Catalina. Jan Van Dornicke

Esta iniciativa vuelve a poner en valor este novedoso modelo de museo, cuyo itinerario expositivo, promovido por la Diócesis y la Diputación de Palencia, se reparte en cinco puntos de interés ubicados en cuatro localidades diferentes. La gestión del proyecto por parte de la Fundación Las Edades del Hombre y al apoyo de la Junta de Castilla y León hacen posible que Campos del Renacimiento sea una realidad.

Sobre Campos del Renacimiento

El Museo Territorial Campos del Renacimiento nace de la unión de los museos parroquiales de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava en un itinerario expositivo singular que supone ordenar un inmenso catálogo histórico-artístico de incalculable valor. Esta fusión en un museo territorial supone un recorrido de unos 50 kilómetros que nos lleva a cada una de las cinco etapas que configuran las cinco iglesias convertidas en sedes del proyecto: Santa María, en Becerril de Campos; Santa Eulalia, en Paredes de Nava; las iglesias de San Pedro y San Facundo y San Primitivo en Cisneros; y, por último, la iglesia de Santa María, en Fuentes de Nava.

Localidades donde nacieron, vivieron y trabajaron en sus talleres algunos de los protagonistas de este museo, figuras fundamentales para entender el surgimiento y la evolución del Renacimiento en España. Toda la información sobre Campos del Renacimiento está disponible en su página web www.camposdelrenacimiento.com y en sus cuentas oficiales de Facebook (Campos del Renacimiento) e Instagram (@camposdelrenacimiento), en las que se puede seguir, además, toda la actualidad sobre el museo.

Este articulo fue publicado el 15 Junio 15Europe/Madrid 2023 a las 5:23 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.