Redacción. El programa de viajes del Club de los 60 ya tiene en marcha la organización de su próxima edición, correspondiente al año 2026. Y lo hace con una importante novedad: los socios que resulten adjudicatarios de una plaza podrán elegir libremente la agencia de viajes con la que deseen formalizar su reserva y recibir atención personalizada.
Este cambio, impulsado desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades -dirigida por Isabel Blanco-, potencia una atención más cercana y adaptada a cada persona mayor, sobre todo para quienes residen en municipios pequeños. Aquellos que vivan en pueblos sin agencia propia, podrán acudir a su cabecera de comarca si allí existe un establecimiento de este tipo, evitando así desplazamientos largos a capitales de provincia.
Una gestión renovada, más ágil y cercana
Hasta ahora, la adjudicación de destinos y plazas se realizaba directamente a agencias minoristas seleccionadas por concurso. Sin embargo, desde 2026 serán las empresas mayoristas organizadoras las que reciban esta asignación, asumiendo un papel más protagonista en la organización global de los viajes. Estas mayoristas ya venían trabajando desde hace años en la preparación de los itinerarios, por lo que cuentan con experiencia, estructura y coordinación directa con la Consejería.
Este modelo pretende simplificar los trámites para los participantes, mejorar la atención presencial y facilitar el acceso al programa, especialmente para aquellos que viven fuera de las grandes ciudades.
Mucho más que turismo
El programa de viajes del Club de los 60 es, además de uno de los más solicitados, uno de los mejor valorados: el 90 % de los participantes en la campaña anterior expresó su satisfacción tanto con la organización como con la experiencia vivida. Y es que más allá del viaje, muchos encuentran en estas propuestas una oportunidad para hacer nuevas amistades, compartir vivencias y seguir activos emocional y físicamente.
Esta propuesta forma parte del Programa Integral de Envejecimiento Activo, una estrategia de la Junta de Castilla y León que persigue mejorar la calidad de vida de las personas mayores, combatir la soledad no deseada y fomentar un envejecimiento saludable.
El Club de los 60 cuenta ya con más de 353.000 socios en Castilla y León. Además del programa de viajes, organiza múltiples actividades orientadas al bienestar, el aprendizaje y la participación social.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran el programa de acercamiento intergeneracional, en el que conviven personas mayores con jóvenes universitarios; las aulas intergeneracionales, que promueven el intercambio de saberes; o el Programa Interuniversitario de la Experiencia, que funciona desde 1993 y sigue acercando la formación cultural a los mayores.
También tiene un peso importante el Programa de promoción del asociacionismo en el medio rural, que apoya a más de 1.900 asociaciones de jubilados y pensionistas de la comunidad.
Y, por supuesto, cabe destacar el renovado ‘Carné 60 CyL’, que ya cuenta con más de 700 establecimientos adheridos y ofrece condiciones ventajosas para acceder a productos, actividades, servicios y eventos en toda la región.
Este articulo fue publicado el 8 Julio 08UTC 2025 a las 7:48 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.