Gonzalo Oeo Farelo. La provincia de Burgos es otra de las más grandes e históricas tierras que más polÃticos brillantes ha aportado a la clase polÃtica nacional. Importancia que representan hoy en dÃa los 4 diputados y otros tantos senadores en las Cortes Generales del Reino de España.
Y es que, la provincia que más número de municipios tiene de toda nuestra geografÃa castellana es sin duda cuna de polÃticos de los de antes, de raza, y de algo se ha debido beneficiar pues, según dicen las estadÃsticas, es Burgos y alrededores una de las tierras de mayor nivel de vida de la patria española y castellana.

(5 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Entre todos ellos, es Don Juan Carlos Aparicio (Burgos, 1955) uno de los mayores exponentes de lo que es Burgos y su alto nivel polÃtico. Este quÃmico burgalés lo ha sido prácticamente todo en su carrera. De alcalde de León, Procurador en Cortes, Vicepresidente de la Junta de la región, a incluso llegar a ser uno de los mejores Ministros de Trabajo que quizá puedan recordarse.
Eso sÃ, es quizá además uno de los diputados que mejor conoce la ‘Casa Grande’, pues no es menos cierto que lleva allà un total de siete legislaturas, un número mágico que se acrecienta si contamos la legislatura que pasó en el Palacio del Senado.
Con tres hijos ya mayores, Aparicio ocupa actualmente la presidencia en la Comisión de Interior del Congreso, asà como cuatro vocalÃas en otras tantas comisiones informativas, entre ellas la Diputación Permanente. Todo un currÃculum para un diputado famoso por su discreción y su saber estar además de ser muy querido y apreciado en el Palacio de las Cortes españolas.
Moneo, Conde y Tudanca completan la terna
Y de siete, a cinco son las legislaturas que Sandra Moneo (1969, Burgos) acumula ya en su carrera polÃtica. Ella es una de esas técnicas que hacen falta en todo equipo de personas, también para la ardua tarea que es gobernar todo un paÃs. De hecho, Moneo es una brillante letrada que ocupa actualmente una SecretarÃa de Educación en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, su partido de siempre. Además, y por ser también una de las ‘veteranas’, Sandra forma parte de cinco comisiones y entre ellas, la más importante es la de Educación y Universidades, donde es portavoz y coordina al grupo parlamentario en los temas educativos, en unas fechas donde todo el mundo mira al dedillo cualquier medida que pueda tomarse en dicho sector.
Acompañando a esta brava mujer en la lista de representantes femeninas castellanas, está Gema Conde MartÃnez (1974, Burgos). Una Licenciada en Ciencias PolÃticas que está ante la aventura de disfrutar y trabajar en su primera legislatura en el Congreso de los Diputados. Antes, esta joven polÃtica se ha ‘fogueado’ siendo parte importante del equipo de gobierno en el consistorio de Burgos, donde comenzó en el año 2003 asumiendo la cartera de Acción Social y Familia y concluyó siendo la edil encargada de Personal y ocupando la viceportavocÃa en el propio consistorio.
Eso sÃ, corresponde a Luis Tudanca (1978, Burgos) el ‘honor’ de ser el más joven de los representantes de los ciudadanos burgaleses en la cámara baja española. Casado y licenciado en Derecho, Tudanca es uno de los socialistas más importantes en su provincia. De hecho, el mismo comparte su cargo de diputado con el de Secretario de Organización del PSOE de Burgos, donde tan sólo ha conseguido un diputado en las pasadas elecciones. Estando en su segunda legislatura consecutiva, Tudanca es portavoz de la Comisión de Defensa de su grupo parlamentario y Secretario de la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos del Pacto de Toledo. Además, está adscrito a cinco comisiones más donde Tudanca asiste como oyente a los debates, que sigue con bastante interés y asiduidad.
El Senado, misma proporción e importancia
Llegando al Palacio del Senado, toca repasar quién es otro polÃtico histórico del Partido Popular de Burgos. Se trata de Ignacio Alfredo González Torres (Burgos, 1948) es además el ‘abuelo’ de todos los parlamentarios de la alta castilla. Casado y con dos hijos, además de ser un hombre muy familiar es el número dos de la formación conservadora en la provincia, en un cargo en el que lleva ya ocho años. En la actualidad, es su segunda legislatura en la Cámara Alta, donde ocupa la vicepresidencia en la Comisión de Educación y Deportes, asà como dos vocalÃas más en comisiones más de segunda fila.
Y siguiendo en edad a Alfredo, se sitúa segundo en la terna Jaime Miguel Mateo Istúriz (Madrid, 1957) un polÃtico al que le llega el honor de ser Senador del Reino tras casi treinta años ocupando puestos en la trastienda polÃtica. En la provincia burgalesa fue Jefe de Servicio territorial de Hacienda de la Junta castellano-leonesa desde 1988 al pasado año 2003, ya bien entrado el nuevo siglo. Cargo que dejarÃa ese año para ser, durante los últimos ocho años, el Delegado de la Junta en Burgos, desde el que saltó a la primera lÃnea de la polÃtica nacional. Ahora, Jaime Miguel es uno de los polÃticos populares que más cargos ocupan formando parte de cuatro comisiones, entre las que destaca la portavocÃa en la Comisión de Fomento de la cámara alta. Además, Mateo Istúriz es ponente del Estudio iniciado sobre Medidas de Integración, Apoyo y Transferencia de conocimiento a las Pymes, con el que el Grupo Popular espera promocionar un código de valores en el marco del Desarrollo y la Innovación.
Tercera en liza es la segunda mujer que representa polÃticamente a la provincia. Una histórica mandataria popular en Burgos capital es MarÃa Begoña Contreras Olmedo (Burgos, 1959), quien comienza ahora su tercera legislatura en el antaño Consejo General de las Cortes de España. La llegada de Contreras a la polÃtica nacional estuvo auspiciada en una fulgurante y brillante carrera en la polÃtica municipal donde entró en 1995 ocupando la Tenencia de AlcaldÃa del consistorio burgalés, que dejó en el año 2004 para cambiar la capital de la provincia por la de la patria. Una experiencia que demuestra desde su secretarÃa en la Comisión de Sanidad, y apoyando a sus compañeros de grupo parlamentario en las tres comisiones de las que forma parte.
Con Contreras, se llena el trÃo de senadores populares que en las elecciones del noviembre pasado dejaron sólo un escaño para la otra orilla polÃtica. Puesto que ocupa otro ‘novato’ en esto de la escena nacional como Andrés Gil GarcÃa (Burgos, 1974) quien comparte con Begoña su pasado en la polÃtica local. De hecho, y desde 1995, Andrés es concejal del Ayuntamiento de Valle de Mena, donde se encarga de formar parte del equipo de gobierno de su localidad natal. Eso sÃ, que sea el más joven, no significa que no sea el que menos trabajo ocupe. De hecho, Gil es quizá uno de los miembros del Grupo Parlamentario Socialista que más cargos ocupa, pues es portavoz de la Comisión de Industria, EnergÃa y Turismo, que complementa con tres secretarÃas segundas en las comisiones de Educación y Deportes, de Entidades Locales y en la Mixta de Control Parlamentario de la Corporación de RTVE.
Y con Andrés, se acaba el repaso a las ocho personalidades que se ocupan de luchar cada dÃa por los derechos, deberes y servicios de una de las provincias históricas del antaño reino de Castilla. Una tierra sobria y hacedora de buenos polÃticos dispuestos a dejar bien alto el listón que históricos como Juan Manuel Reol Tejada, José MarÃa Codón o José MarÃa Peña San MartÃn ya dejaron claro que la ‘cabeza de Castilla’ cuenta, y mucho, para los intereses nacionales.
Este articulo fue publicado el 11 Julio 11Europe/Madrid 2012 a las 10:44 am y esta archivado en Opinión. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.