Chef Jorge Pluchino. Entre las leyendas que circulan entre los tehuelches, uno de los pueblos originarios de estas tierras sureñas, la ballena ocupa un lugar un tanto controversial.

(4 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
En la mentalidad occidental y estandarizada por las telecomunicaciones, mayoritaria actualmente, predomina una visión -tal vez muy ligada al estereotipo del cetáceo de la pelÃcula estadounidense Liberad a Willy- de la ballena como una especie en peligro que hay que salvar. Sin embargo para la mitologÃa tehuelche las ballenas no eran para nada animalitos indefensos y no siempre vivieron en el agua…
A continuación Patagonia-argentina.com extrae una versión del relato sobre la llegada de la ballena al mar extraÃda del blog Leyendas tehuelches:
“A todo esto, en la Isla Legendaria, Nóshtex -padre de Elal- enterado por el Cóndor de la nueva residencia de su hijo, envió a su hermano Gosye a que devorara cazadores y criaturas, por creer que asà se liberarÃa de Elal.
Para lograr su cometido, Gosye llegó a la Patagonia convertido en una gigantesca ballena llamada Góos. En vez de aletas tenÃa patas muy cortas, por lo que se le hacÃa difÃcil caminar con ligereza. Por esa razón prefirió quedarse en un cañadón, próximo al mar.
Todo bicho que pasaba cerca era comido por ella, ya que no sabÃa distinguir a Elal de las demás criaturas. A su panza iban a parar: zorros, guanacos, zorrinos, paisanos, pájaros; todo lo tragaba. Se perdÃan muchos Chónek; salÃan al campo a cazar y no volvÃan nunca más al toldo. Se los tragaba con montura y todo.
Asà estaban las cosas cuando fueron a pedirle a Elal que los ayudara a encontrar a los paisanos que no regresaban.
-¿Qué es lo que pasa? -se preguntaban-. Estamos perdiendo a la gente.
Cada paisano que salÃa al campo no volvÃa más.
-Yo sé lo que pasa -dijo Elal-, mañana iré a ocuparme. Mientras tanto, no se acerquen al cañadón.
A la mañana siguiente, los paisanos salieron a cazar Choiques, pero se mantuvieron lejos del cañadón. Como se esperaba, ese dÃa la Ballena Góos estaba ahÃ, deseosa de tragarse a todo bicho que pasase caminando o al vuelo.
Elal se habÃa convertido en Tábano y andaba dando vueltas alrededor de ella; la molestaba terriblemente. Con agilidad le picaba los ojos, la boca. Góos se quejaba diciendo:
-¡Cómo me molesta esta Mosca! Cuando se aproxime me la voy a tragar
Asà fue, se tragó a Elal convertido en Tábano. Pero Elal no se murió dentro de la Ballena. Para incomodarla más todavÃa, le picaba la panza, los pulmones y las tripas.
La Ballena, visiblemente molesta, se puso a caminar, porque al hacerlo se movÃa la gente que habÃa tragado, los que todavÃa estaban vivos dentro de ella.
-Ahora voy a caminar, a ver si se muere ese Tábano -decÃa Góos.
Pero apenas dejó de hacerlo, el Tábano volvió a picarla, esta vez en el corazón.
Entonces, sintió que Elal hablaba dentro de ella con los paisanos que todavÃa estaban vivos.
-¡Qué lástima, yo entré sin cuchillo! ¿Nadie tiene uno? -escuchó que decÃa.
Un paisano le entregó el suyo.
Ya convertido en hombre, Elal tomó el cuchillo de piedra y con él abrió la panza de la Ballena. Salió primero y ayudó a los demás a escapar. Los pobres paisanos que salÃan estaban medio muertos; algunos se salvaron. CaÃan como borrachos cuando lograban huir de ahà dentro. Los que habÃan estado una noche nomás, esos se salvaron. Elal sacó fuera a los que estaban vivos, y a los muertos también.
Después de todo lo sucedido, Elal tomó a la Ballena Góos y la metió en el mar.”Que se fuera a vivir a mar” que actualmente vive ahÃ. Esta receta es honora toda la zona marÃtima patagonica
Salmon GrÃtense
Ingredientes
4 rodajas de salmón de mar de unos 250 grs. cada una.
1 cebolla grande picada muy finita
1 cucharada de perejil picado
1 pocillo de aceite de oliva
1 limón (jugo)
Sal fina y gruesa , pimienta blanca
4 papas hervidas
2 zanahorias hervidas cortadas en ruedas.
Una taza de leche
Preparación
Sumergir en leche tibia y un poco de sal gruesa las rodajas de salmón durante 15 minutos aprox. Escurrir y salpimentar. Preparar un adobo con la cebolla picada, el perejil, el jugo del limón y el aceite. Introducir los trozos de salmón en este preparado y dejarlo una hora, dándolos vueltas cada tanto para que se impregnen bien. Calentar bien la plancha o parrilla y asar en ella las rodajas de pescado. Se sirven papas al natural.
Este articulo fue publicado el 14 Julio 14Europe/Madrid 2010 a las 7:23 am y esta archivado en â–º Sabores â—„. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.