Redacción. Hay veranos que se recuerdan por un amor fugaz, por una tormenta inesperada o por aquella noche de verbena en la que acabaste bailando con las zapatillas llenas de polvo. Pero hay algo que une todos esos veranos: una canción.
Esa que sonaba en la radio mientras te ponías el bañador, la que pinchaba el DJ de la peña justo cuando caía el confeti, la que tarareabas sin saber muy bien la letra…
La canción del verano no solo nos hace bailar: nos acompaña, nos conecta, nos recuerda quiénes fuimos y con quién estuvimos.
Hoy, en ArandaHoy.com, hacemos un viaje sonoro por las canciones que marcaron época desde los años 60 hasta hoy. Seguro que más de una te arranca una sonrisa… o una lagrimita.
Años 60-70: cuando la radio lo era todo
“La Yenka” (1965) hacía que los pies se movieran solos, como si tuvieran muelles.
“Un rayo de sol” (1970) nos hablaba de alegría, playas soñadas y libertad.
Y con “Eva María se fue” (1973), aprendimos que el amor también se va… aunque deje el bikini rosa de recuerdo.
Años 80: verbenas, coches sin aire acondicionado y cintas de cassette
“Vamos a la playa” (1983), de Righeira, parecía escrita para los altavoces del chiringuito.
“Bailando”, de Alaska, se convirtió en himno de toda una generación que comenzaba a descubrir lo que era salir.
Y cada pueblo tenía su versión de “Amor de verano” que sonaba en el coche camino a la piscina municipal.
Años 90: todos a la pista… aunque no quisiéramos
“La Macarena” (1994): la coreografía más repetida en bodas, fiestas y hasta comuniones.
“El Tiburón” (1993): esa canción que te hacía gritar “¡¡No pares, sigue sigue!!” aunque ya no tuvieras voz.
“Salta”, de Tequila, que aunque no era nueva, volvió con fuerza y nos hizo saltar en todas las plazas.
2000-2010: videoclips en la tele y bailes en la plaza
“Aserejé” (2002): lo bailabas aunque no entendieras ni una palabra.
“Dragostea din tei”: todos recordamos el “numa numa yey” sin tener ni idea de rumano.
“Waka Waka” (2010): Shakira y el Mundial convirtieron ese verano en uno de los más cantados de la década.
2010 hasta hoy: el reinado del hit viral
“Despacito” (2017): cruzó fronteras, playlists, edades y generaciones.
“Tusa” (2019): el desamor más bailable.
“Quédate” (2022), de Quevedo y Bizarrap: esa que sonaba hasta en los móviles del abuelo gracias a TikTok.
Y en Aranda, ¿qué canción fue la tuya?
En nuestras fiestas, bodegas y verbenas, muchas de estas canciones han sonado mientras brindábamos con vino joven o nos dábamos el primer beso del verano.
¿Fue “Sarandonga” mientras bailabas en una peña? ¿O “Viva el vino”, coreada con la copa en alto en plenas fiestas patronales?
Sea cual sea, seguro que hay una canción que cuando la escuchas, piensas: “ese verano… fue el mío.”
Este articulo fue publicado el 14 Julio 14UTC 2025 a las 8:49 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.