Redacción. El productor, compositor y cantante vallisoletano Dulzaro, nos presenta su último sencillo, “Jota de la Luna”, un tema hipnótico a ritmo de jota, que marca un nuevo comienzo en su trayectoria, al fusionar la música tradicional de Castilla y León con sonidos más propios del trap y la electrónica.
(5 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
El tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Su videoclip, grabado íntegramente en Peñaranda de Duero (Burgos), llama la atención por su calidad, tanto en la producción, donde refleja aspectos propios de la tradición castellanoleonesa como por su historia cargada de metáforas.
“Jota de la Luna”, es una canción llena de personalidad que combina el sonido actual de Dulzaro, con fragmentos de la poesía de Lorca encontrada en Yerma a ritmo de jota, todo ello bajo un manto electrónico creando así un sonido único.
En este sencillo, Dulzaro explora con más fuerza la música tradicional desde un punto de vista más transgresor. “Aunque Jota de la Luna bebe de la música urbana y electrónica, para mí es muy importante respetar los ritmos propios de la música tradicional y sus letras, ya que siento que ese es mi trabajo como músico, investigar y estudiar el patrimonio musical de Castilla y León para luego exponer mi visión sobre él” comenta el artista.
En este sentido, el artista señala la importancia de cuidar y valorar la música tradicional de Castilla y León y la importancia de que los jóvenes se acerquen a ella.
El videoclip dirigido por el director vallisoletano Carlos C. Insuela y la madrileña Alicia del Viso, ha sido grabado en el pintoresco pueblo de Peñaranda de Duero (Burgos) y ha contado con un gran equipo de producción y con casi cincuenta extras procedentes tanto de Burgos como de Valladolid.
DULZARO es el artista revelación de la fusión de la música tradicional castellanoleonesa, a día de hoy está embarcado en la gira ¨Jota de la Luna¨ que le ha llevado a recorrer gran parte de la península y que cuenta con más de cuarenta fechas este verano tanto en Castilla y León como en Galicia o Andalucía.
Este articulo fue publicado el 17 Julio 17Europe/Madrid 2023 a las 6:12 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.