Por Redacción | Agosto 21, 2025 - 8:02 am - Publicado en Cultura, Gente nuestra

Redacción. La localidad burgalesa de Baños de Valdearados ultima los preparativos para vivir uno de los fines de semana más esperados del verano: la XXV Fiesta Romana en Honor al Dios Baco, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto.

Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 2020, reúne cada año a vecinos y visitantes en torno a la historia, la cultura y el vino, convirtiendo las calles del municipio en un auténtico foro romano.

Organizada por la Asociación Cultural Dios Baco, con la colaboración de la Diputación Provincial de Burgos, el Ayuntamiento y una treintena de empresas, esta celebración no solo rinde tributo al dios del vino, sino que también reivindica la continuidad de las excavaciones arqueológicas en la villa romana de Santa Cruz. El yacimiento, descubierto en 1972 y parcialmente investigado hasta 1994, sigue ocultando valiosos restos de época bajoimperial (siglos IV-VI) que esperan salir a la luz.

Sábado 23: deporte, mercado y recreaciones históricas

La jornada arrancará con la IX Baco Race, una carrera popular de 5,5 kilómetros con salida desde el yacimiento romano, que contará con categorías infantil, absoluta, andarines y otra especial para corredores ataviados como auténticos legionarios.

Desde el mediodía, el mercado romano abrirá sus puertas con más de veinte puestos de artesanía y gastronomía, incluyendo novedades como quesos trufados, pintacaras o cosmética elaborada con vino. Habrá juegos tradicionales como el lanzamiento de uva y sandalia, el casino del vino para poner a prueba los conocimientos enológicos, y animaciones callejeras como la venta de esclavos o el desfile de divinidades del pasado.

La noche estará marcada por grandes espectáculos: combates de gladiadores, la cena de cuadrillas con música y baile, la tradicional queimada, el show de fuego Vestal y una actuación sorpresa para cerrar la jornada.

Domingo 24: invocación al dios Baco y gran bacanal

El domingo tendrá lugar el acto central: la invocación al dios Baco, que emergerá de la villa romana escoltado por Ariadna, Ampelos, soldados romanos y batucada, hasta llegar a la Plaza de los Caños para pronunciar el tradicional pregón.

La jornada estará repleta de actividades: estatuas vivientes, talleres para todas las edades, animación teatral, cuentacuentos, termas romanas, combates de gladiadores y la esperada bacanal popular con 650 plazas, donde los asistentes podrán disfrutar de una comida colectiva al más puro estilo romano y llevarse una vajilla de recuerdo.

Además de la programación principal, la fiesta ofrecerá exposiciones, espectáculos itinerantes y recreaciones históricas a cargo de compañías teatrales y grupos de la propia comarca. Esta cita se ha convertido en un referente cultural y turístico que cada año atrae a miles de personas a la Ribera del Duero.

Programación detallada

Viernes, 22 de agosto

19:30 h. Cata de vinos autóctonos (10 €) - Mesas de la comida, frente a panadería.
20:00 h. Animación y reparto de programas por las calles de Aranda de Duero.

Sábado, 23 de agosto

10:30 h. IX Baco Race (categorías infantiles).
11:15 h. IX Baco Race (categorías absolutas y andarines).
12:30 h. Apertura del mercado romano.
13:00 h. Vermú romano.
13:30 h. Tirasoga en las calles del mercado romano.
17:30 h. Reapertura del mercado romano.
18:00 h. Lanzamiento de uva y sandalia (Calle de los Arandillas).
18:30 h. Casino del vino (Atrio de la Iglesia).
19:00 h. Venta de esclavos en las calles del mercado romano.
19:45 h. Desfile con divinidades del pasado.
20:00 h. Combate de gladiadores “Juegos de Saturno” (Plaza de los Caños).
22:00 h. Cena de cuadrillas con sopas de ajo, música y baile.
23:00 h. Elaboración y disfrute de queimada.
23:15 h. Vestal, espectáculo de fuego.
23:30 h. Actuación sorpresa en la plaza.

Domingo, 24 de agosto

10:30 h. Apertura del mercado romano.
11:00 h. Invocación al dios Baco desde la villa romana hasta la Plaza de los Caños.
12:15 h. Pregón de Baco.
13:00 h. Estatuas vivientes, venta de esclavos, talleres artesanales, animación callejera y vinito en tabernas.
13:30 h. Combate de gladiadores “Juegos de Saturno” (Plaza de los Caños).
15:00 h. Gran bacanal romana (25 €) con espectáculo y comida.
16:00 h. Termas romanas.
17:30 h. Reapertura del mercado romano.
18:00 h. Venta de esclavos y animación teatral con oráculos y lanistas.
18:00 h. Cuentacuentos romano para niños (Atrio de la Iglesia).
18:30 h. Lanzamiento de uva y sandalia (Calle de los Arandillas).
19:00 h. Anticata (Atrio de la Iglesia).
20:15 h. Combate de gladiadores “Fosas de la Muerte” (Plaza de los Caños).
21:30 h. Discurso de despedida de Baco y colorido final (Plaza de los Caños).

Lunes, 25 de agosto

Jornada de recogida, limpieza y almuerzo popular para cerrar la fiesta.

Actividades paralelas y mercado romano

  • Exposición: “25 años de la Fiesta Romana”.
  • Animaciones de calle, juegos infantiles, estatuas de barro, tabernas romanas.
  • Desfile de legiones romanas (Legión de Baco y Cohors Carietum et Veniaesum).
  • Espectáculos de gladiadores y fuego.
  • Talleres de artesanía: escultura en piedra, alfarería, madera, mosaicos, bisutería, cuero, gastronomía romana, ingeniería romana, entre otros.
  • Puestos de venta: productos locales, miel, vino, trufa, quesos, jabones, medallones, objetos senegaleses y mucho más.


Este articulo fue publicado el 21 Agosto 21UTC 2025 a las 8:02 am y esta archivado en Cultura, Gente nuestra. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.