Redacción. La Fundación Alhambra Guitarras ha presentado Pepita, una guitarra educativa que está transformando la manera en que niñas y niños de entre 5 y 9 años se acercan a la música. Su objetivo es claro: evitar el abandono temprano de las clases de guitarra y convertir el aprendizaje en una experiencia más inclusiva, motivadora y divertida.
Detrás de Pepita hay un trabajo pionero a nivel mundial. Más de 1.000 profesionales de distintas áreas -profesores, concertistas, luthieres, ingenieros, personal sanitario y especialistas en pedagogía- han colaborado para definir los estándares que la convierten en una herramienta única. Gracias a este enfoque multidisciplinar, la guitarra se ha diseñado pensando en la ergonomía infantil, la seguridad y las particularidades motoras y sensoriales de los más pequeños.
Tecnología, ergonomía y emoción
El diseño de Pepita reduce tensiones físicas y facilita una postura correcta, algo esencial para quienes comienzan a tocar. Su propuesta va más allá de lo técnico: fomenta la inteligencia emocional, la coordinación ojo-mano y la confianza de los alumnos desde el primer acorde. Incluye secuencias didácticas, acompañamiento sonoro y recursos visuales adaptados a su edad, creando un aprendizaje progresivo y ameno.
El método de cuerdas de colores
Uno de los mayores avances de Pepita es el primer sistema por colores para guitarra española. Cada cuerda tiene su color, lo que facilita la comprensión musical y resulta especialmente útil para niños con diversidad neurológica. Este método favorece la concentración, la coordinación y la interpretación, conectando ambos hemisferios cerebrales de forma lúdica y efectiva.
Éxito en escuelas de España y Francia
Más de 100 instituciones educativas ya han probado Pepita, con resultados que entusiasman a profesores y alumnos. En Castilla y León, centros de Salamanca, León y Toro han participado en el programa. Juan Ramón Montero, profesor de guitarra en el Colegio Peñacorada de León, lo resume así:
“Me ha gustado mucho la guitarra Pepita, afina muy bien y suena maravilloso para lo pequeña que es. A los niños les encanta”.
Docentes destacan mejoras en la atención, la participación en clase y el entusiasmo de los estudiantes. El aumento en la asistencia y continuidad de las clases confirma el impacto positivo de este proyecto.
Inclusión y aprendizaje compartido
Pepita ha demostrado ser una gran aliada para niños con neurodivergencias, favoreciendo un entorno inclusivo y empático. Para el próximo ciclo lectivo, la Fundación lanzará un método didáctico con juegos, cuentos y ejercicios prácticos para profesores y familias. De este modo, tocar la guitarra se convierte también en una actividad para compartir en casa, fortaleciendo lazos y valores familiares.
Becas y ayudas para 2025
La Fundación Alhambra Guitarras invertirá más de 20.000 € en ayudas económicas y becas para facilitar la adquisición de Pepita y su método educativo. Además, las escuelas de música recibirán material didáctico gratuito, como pósteres para sus aulas. Con esta iniciativa, se busca que más niños y docentes descubran una herramienta que une música, pedagogía e inclusión.
Pepita no es solo una guitarra: es un puente entre generaciones, un estímulo para la creatividad y una invitación a vivir la música desde la emoción y el juego.
Este articulo fue publicado el 23 Septiembre 23UTC 2025 a las 1:27 pm y esta archivado en Es Noticia, Salud. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.