
Redacción. La Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León Tierra de Sabor quiere realizar en otoño una importante campaña de presentación a nivel nacional del sello de calidad y del producto que ampara: lechazo con unas características gastronómicas excepcionales.

(3 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
El lugar será probablemente la capital de España, Madrid. Allí se pretende convocar a medios de comunicación nacionales, generalistas y especializados, a un evento cuyo programa aún está por diseñar, pero en el cual se quiere contar con autoridades, instituciones y personajes populares.
El objetivo es dar a conocer la IGP e impulsar el producto que ampara, el Lechazo de Castilla y León Tierra de Sabor, haciendo hincapié en las etiquetas que lo identifican, y en la excelencia de esta carne, con la intención de ampliar sus áreas de consumo. La IGP contará con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, que ya comunicó este verano su intención de comercializar el Lechazo de Castilla y León bajo el marchamo de Tierra de Sabor.
La IGP Lechazo de Castilla y León Tierra de Sabor no ha parado de crecer a lo largo de 2012. El balance del primer semestre ha arrojado un incremento del 11% en animales sacrificados bajo el sello de calidad. Pero además, desde julio, y debido a la autorización de la Junta de comercializar el lechazo bajo la marca Tierra de Sabor, se ha producido un considerable aumento de ganaderías controladas por la IGP: más de 1.700.
De éstas, 971 están inscritas en la IGP Lechazo de Castilla y León y sus lechazos portan las etiquetas con los dos sellos, el de IGP y el de Tierra de Sabor, y 752 lo han hecho dentro de la marca Tierra de Sabor, portando unas etiquetas exclusivamente con esta marca. También ha aumentado el número de operadores, que llega a los 132.
Sus esfuerzos siguen centrados en consolidar una marca que permita proteger un producto tradicional garantizando su trazabilidad y ofreciendo al consumidor un lechazo de alta calidad. El objetivo final es ayudar a poner en valor la actividad ganadera, y que las explotaciones existentes sean más rentables.
Este articulo fue publicado el 25 Septiembre 25Europe/Madrid 2012 a las 8:50 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.