Redacción. Del 7 al 16 de noviembre Aranda de Duero y la comarca volverán a saborear uno de sus productos más reconocibles: la Morcilla de Burgos con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Llega la tercera edición de la Ruta de la IGP Morcilla de Burgos, una cita culinaria que invita a disfrutar de tapas y platos creativos elaborados por once establecimientos de la zona, todos ellos comprometidos con la innovación alrededor de este emblema gastronómico.
Participan en esta edición El Lagar de Isilla, Tierra y Mar al Corte, Monalisa Gastrobar, Restaurante Trasgu, Hotel Montermoso, Casa Florencio, Café Central, La Pícara y El Ciprés, todos ellos en Aranda. También se suman Hotel Las Baronas en Santa Cruz de la Salceda, y La Casona en La Vid, ampliando así la ruta más allá de la capital ribereña.
La Morcilla de Burgos, reconocida con IGP desde 2002, es conocida en todo el país por su sabor suave y equilibrado gracias a la mezcla de arroz, cebolla horcal, manteca y especias. Esta ruta busca no sólo ponerla en valor, sino también mostrar su versatilidad en la cocina contemporánea: desde reinterpretaciones de la tradición hasta propuestas totalmente sorprendentes.
Una cita gastronómica con espíritu solidario
Como ya es tradición, la ruta contará con un componente benéfico. El sábado 8 de noviembre, de las 12:00 a 16:00 h, la calle La Sal de Aranda, se convertirá en punto de encuentro festivo y solidario. Allí se instalarán casetas donde se podrá degustar la morcilla al precio simbólico de 1 euro la ración.
La recaudación de este año se destinará a Salud Mental Aranda, sumándose así al apoyo que el evento presta a entidades sociales del entorno. El año pasado, la ayuda se destinó a la asociación ALEA, que trabaja con niños y jóvenes con necesidades especiales.
Además, durante la jornada participará la asociación La Tanguilla, que acercará al público juegos tradicionales, fomentando el ambiente popular y la participación de vecinos y visitantes.
Premios y participación del público
La Ruta de la Morcilla también invita a los asistentes a participar activamente. Quienes consuman al menos tres tapas o platos en los establecimientos adheridos podrán sellar su tarjeta y entrar en el sorteo de diversos premios. Entre ellos destacan 2 bonos para Sonorama Ribera 2026, 1 jamón, 1 experiencia enoturística, 5 lotes de productos “Burgos Alimenta” y, además, un sorteo en redes sociales que incluye 3 lotes de Morcilla IGP de Burgos.
Las papeletas selladas podrán depositarse en cualquiera de los establecimientos participantes durante los días de celebración de la ruta.
Una ocasión para saborear, compartir y apoyar
La ruta ofrece la oportunidad de disfrutar del tapeo, descubrir nuevas propuestas gastronómicas y apoyar al mismo tiempo una causa social. Una cita que año tras año se consolida dentro del calendario gastronómico de la Ribera y que reivindica la riqueza culinaria de nuestra tierra.
Este articulo fue publicado el 7 Noviembre 07UTC 2025 a las 9:04 am y esta archivado en Es Noticia, Viña y fogón. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.











