Redacción. El Monasterio de Santa María de La Vid se convierte durante este mes de noviembre en el centro neurálgico del debate sobre la conservación del patrimonio arquitectónico con la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025.
Bajo el lema “Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro”, el encuentro reunirá a especialistas y profesionales del sector mañana dia 15 y el 29 de noviembre en la Hospedería del monasterio agustino.
Coordinadas por el arqueólogo y director del Proyecto Klounioq, Luis Valdés, las jornadas buscan promover la reflexión sobre la preservación del legado cultural y arquitectónico, así como su papel en la identidad de los territorios. La iniciativa, impulsada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, contará con un amplio programa de actividades que combinará conferencias, tertulias, talleres y visitas guiadas por los espacios históricos del monasterio.
Entre los ponentes se encuentran reconocidos especialistas como Isabel Burgos, del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) y coordinadora nacional de las Jornadas Europeas; Luis Araus, director del Museo de Burgos; Ignacio Ruiz Vélez, miembro de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes; Marcos Iturriaga, profesor y arqueólogo de la Universidad Isabel I; Alberto Colinas, teniente jefe del SEPRONA en Burgos; y la arqueóloga Esperanza Martín, responsable de las excavaciones en el yacimiento romano de Flaviaugusta, en Poza de la Sal.
El programa se desarrollará en dos sesiones
La primera, el 15 de noviembre, comenzará con una visita guiada a la biblioteca monástica y continuará con las ponencias “No todo eran templos: construcciones mundanas en el mundo romano”, a cargo de Esperanza Martín, y “Moros construyendo. La edificación mudéjar en Castilla en el siglo XV”, impartida por Luis Araus.
El segundo encuentro, previsto para el 29 de noviembre, incluirá una visita a las dependencias del monasterio y un taller de música tradicional titulado “Cantando y contando”. La jornada concluirá con dos conferencias: “El urbanismo en la Edad del Hierro”, ofrecida por el propio Luis Valdés, y “Arte fugaz, gloria eterna: la arquitectura efímera (siglos XVI-XVII)”, a cargo de Marcos Iturriaga.
Con estas jornadas, el Monasterio de La Vid se reafirma como un espacio de encuentro para el conocimiento, la investigación y la divulgación del patrimonio, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro de nuestra herencia cultural.
Este articulo fue publicado el 14 Noviembre 14UTC 2025 a las 10:22 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.











