Redacción. El Hospital de Aranda de Duero incorporará en los próximos meses un sistema de cirugía robótica, una tecnología que ya utilizan muchos hospitales de referencia y que permite operar con más precisión y de forma menos invasiva.
Para los pacientes, esto suele traducirse en menos dolor, recuperaciones más rápidas y estancias más cortas en el hospital.
¿Qué es la cirugía robótica?
A pesar de su nombre, no opera un robot solo. La cirugía robótica es una técnica en la que el cirujano controla unos brazos robóticos desde una consola. Estos brazos sostienen la cámara y los instrumentos quirúrgicos, y se mueven siguiendo los gestos del cirujano, pero con una precisión mucho mayor que la mano humana.
Podríamos decir que el robot funciona como una extensión muy avanzada del cirujano, que le permite ver mejor y moverse con más suavidad dentro del cuerpo.
¿Cómo se realiza este tipo de cirugía?
El paciente entra en quirófano como en cualquier otra operación.
El equipo prepara unas pequeñas incisiones por donde se introducen la cámara y los instrumentos.
El cirujano se sienta en la consola, donde ve el interior del cuerpo en imagen aumentada y en 3D, y maneja los brazos robóticos.
A su lado, otro profesional supervisa al paciente y ayuda en todo el procedimiento.
Todo ello permite trabajar con mucha precisión en zonas donde la cirugía tradicional es más complicada.
Ventajas para el paciente
- Incisiones más pequeñas, lo que implica menos dolor tras la operación.
- Mejor visión del interior del cuerpo, gracias a una cámara que muestra imágenes ampliadas.
- Mayor precisión, porque los brazos del robot se mueven con mucha estabilidad.
- Menor pérdida de sangre y menos complicaciones.
- Recuperación más rápida, con posibilidad de volver antes a la vida normal.
¿Influye en los resultados finales?
Sí. En la mayoría de los casos, los estudios muestran que la cirugía robótica igual o mejora los resultados de la cirugía tradicional, especialmente en intervenciones delicadas. Además, reduce la estancia hospitalaria y facilita una vuelta más rápida a la rutina.
¿Qué supone para Aranda?
La llegada de esta tecnología permitirá que muchos pacientes de la Ribera puedan acceder a cirugía avanzada sin desplazarse a otros hospitales.
También implica un impulso para el hospital y para los profesionales que trabajarán con este sistema.
Este articulo fue publicado el 18 Noviembre 18UTC 2025 a las 11:01 am y esta archivado en Salud. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.











