Redacción. La Consejería de Sanidad de Castilla y León refuerza la campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 abriendo 196 Puntos de Atención Continuada (PAC) y Centros de Guardia los fines de semana sin necesidad de cita previa a partir del 28 de noviembre. Con esta medida se busca facilitar el acceso de la población más vulnerable antes de que aumente la onda epidémica de infecciones respiratorias.
En total, los puntos habilitados son: Ávila (20), Burgos (25), León (23), El Bierzo (8), Palencia (16), Salamanca (28), Segovia (19), Soria (14), Valladolid Oeste (11), Valladolid Este (13) y Zamora (19).
Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en la importancia de que las personas incluidas en la población diana, especialmente aquellas con patologías previas o mayor riesgo de complicaciones, acudan a vacunarse cuanto antes.
La semana pasada Castilla y León alcanzó el umbral epidémico de gripe, con 51 casos por 100.000 habitantes -superando el límite establecido en 50-. El incremento se concentra sobre todo en niños de entre 5 y 14 años, aunque también se ha detectado un aumento de infecciones respiratorias en personas mayores de 75 años.
Ante este escenario, Sanidad ha decidido extender la vacunación a los fines de semana, manteniendo además la posibilidad de solicitar cita en el centro de salud de lunes a viernes por la mañana. Los profesionales sanitarios, por su parte, pueden vacunarse en su propio centro de trabajo.
Coberturas actuales y llamamiento especial
La campaña de vacunación comenzó el 14 de octubre, dos semanas después de iniciarse en residencias y en grupos de especial prioridad como niños de 6 meses a 8 años y mujeres embarazadas.
A fecha del 17 de noviembre, se han vacunado frente a la gripe 545.037 personas en Castilla y León, con una cobertura del 48,7 % en mayores de 60 años, porcentaje que Sanidad espera incrementar en los próximos días. Este grupo etario sigue siendo una de las prioridades, dada su mayor vulnerabilidad frente a las complicaciones.
Recomendaciones de prevención
Además de la vacunación, considerada la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones, Salud Pública recuerda una serie de pautas esenciales para reducir el riesgo de contagio:
- Cubrirse la boca al toser o estornudar con el codo o con pañuelos desechables.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- No reutilizar pañuelos usados.
- Limitar el contacto con otras personas si se presentan síntomas.
- Usar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y como protección para personas vulnerables.
- Evitar el contacto estrecho con personas enfermas.
- Mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados o concurridos.
Con estas medidas, la Consejería de Sanidad busca reducir la circulación de virus respiratorios en un momento clave del otoño, así como proteger a los grupos más expuestos a complicaciones.
Este articulo fue publicado el 20 Noviembre 20UTC 2025 a las 8:55 am y esta archivado en Es Noticia, Salud. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.











