Por Redacción | Noviembre 26, 2025 - 10:54 am - Publicado en Cultura, Es Noticia

Redacción. Aranda de Duero volverá a convertirse en un punto de encuentro para amantes de la historia, la cultura y el arte gracias al Curso Monográfico 2026 organizado por la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, bajo la dirección de René J. Payo Hernanz y José Matesanz del Barrio, y con la coordinación de Ana Berta Nieto Plaza.

La actividad se desarrollará del 27 de enero al 26 de mayo de 2026 en el Centro Cultural de Ibercaja, con sesiones semanales los martes de 17:30 a 19:00 horas, salvo la conferencia inaugural, que comenzará a las 19:30 h.

Un recorrido por el poder a través del arte

El curso propone un viaje histórico que analiza cómo las distintas casas reales europeas y españolas han utilizado el arte -retratos, arquitectura, tapices, colecciones y obras de carácter político, religioso o mitológico- para transmitir poder, prestigio, linaje y legitimidad.

A través de especialistas procedentes de universidades de todo el país, se estudiarán los estilos, gustos y estrategias artísticas empleadas desde la Edad Media hasta la Edad Moderna, pasando por reinos como Asturias, León, Navarra o Castilla, así como por figuras clave como los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II o los Borbones.

La programación también incluirá la visión sobre otros centros de poder como la Roma renacentista o el Sultanato Nazarí, o el esplendor de los Duques de Borgoña.

Dos viajes a lugares con huella histórica

El curso se completa con dos salidas formativas a espacios emblemáticos declarados Patrimonio Mundial:

  • 21 de marzo: Viaje a Segovia (Catedral, Alcázar y San Antonio el Real).
  • 9 de mayo: Visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una de las grandes obras vinculadas a Felipe II.

Inscripción, precios y becas

La matrícula ya está abierta a través de la Fundación General de la Universidad de Burgos (https://fundacionubu.com/formacion). Está disponible en dos modalidades:

  • General: 175 €.
  • Reducida: 155 € (para antiguo alumnado de la Cátedra, miembros de la UBU y personas desempleadas).

Además, se concederán hasta 4 becas para estudiantes del Grado de Historia y Patrimonio de la UBU, cuyas bases se encuentran en www.catedrapatrimonioubu.com.

El curso tiene una carga lectiva de 36 horas, está acreditado por la Dirección Provincial de Educación, y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente. Además, se han solicitado 1,5 créditos para alumnado de Grado.

La organización recuerda que el curso solo se celebrará si se alcanza un mínimo de 80 matrículas.


Este articulo fue publicado el 26 Noviembre 26UTC 2025 a las 10:54 am y esta archivado en Cultura, Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.