
Redacción/Agencias. La consejera de Cultura y Turismo ha destacado que la gastronomÃa, además de un producto turÃstico fundamental, es también un bien de interés patrimonial, etnográfico y cultural que seguirá ocupando un lugar fundamental en la estrategia turÃstica y en los planes de formación dirigidos a incrementar la profesionalización del sector.

(3 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
La Escuela Internacional de Cocina ha acogido la entrega de los Premios Amanita y Boletus a Massimo Bottura y José Antonio González respectivamente en el marco de un foro empresarial de formación en micologÃa organizado por la ConsejerÃa de Cultura y Turismo destinado a empresarios de hostelerÃa. El Premio Amanita está considerado como el reconocimiento micológico internacional más importante y el chef italiano pasará a formar parte de la lista de premiados en ediciones anteriores, entre los que se encuentran profesionales de la talla de Joan Roca, Santi SantamarÃa o Carlos DomÃnguez Cidón. El Premio Boletus ha sido creado en su primera edición con el objetivo de reconocer la labor de empresas, personas o colectivos de Castilla y León, preferentemente del ámbito rural, cuyo trabajo haya supuesto un valor añadido a la promoción del turismo micológico y gastronómico.
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia GarcÃa, ha destacado que a través de estos dos galardones se reconoce la calidad, la excelencia, la perseverancia y la búsqueda constante del trabajo bien hecho: “Por un lado, Massimo Bottura, chef de reconocimiento mundial que ha sabido conjugar espléndidamente la tradición y la modernidad, cuyo restaurante fue nombrado en 2013 por la prestigiosa Revista Restaurant como el tercer mejor restaurante del mundo. Por otro lado, Jose Antonio Gonzalez, chef que dirige el restaurante la Chopera y que ha transformado con mucho esfuerzo el caserón de sus padres y abuelos en la Posada Real La Yénsula, donde presta un excelente servicio y sobre todo una cocina creativa e innovadora sin perder las bases y las raÃces de nuestra cocina tradicional“.
Alicia GarcÃa ha resaltado la importancia del turismo gastronómico en el desarrollo de un producto turÃstico de calidad y se ha referido a la gastronomÃa como un bien de interés patrimonial, etnográfico y cultural. En este sentido, los profesionales que trabajan en este ámbito son el primer contacto con el turista y el escaparate del negocio y la ConsejerÃa de Cultura y Turismo dedicará un especial esfuerzo dirigido a incrementar la profesionalización del sector a través de la formación de esos profesionales para mejorar la calidad en la prestación de los servicios turÃsticos con ejemplos como el Curso de formación en el que se han entregado los premios Amanita y Boletus.
Formación turÃstica
Desde la Junta de Castilla y León se viene apostando por la calidad turÃstica con una oferta formativa de cursos para el sector turÃstico que se desarrolla a través del Plan Bianual de Formación 2013-104. En 2013 se han desarrollado 71 acciones formativas dirigidas a 2.000 profesionales que responden a la evolución del sector y a la necesidad de adaptarse a los nuevos modelos de promoción y comercialización turÃstica, entre las cuales 26 de estas acciones formativas han estado dirigidas a distintas vertientes de la gastronomÃa. En 2014 la ConsejerÃa de Cultura y Turismo incrementará la actividad formativa general en materia de turismo para llegar a las 83 dirigidas a más 2.000 profesionales y, de ellas, alrededor de 30 acciones estarán enfocadas a la formación en gastronomÃa.
El turismo gastronómico en datos
El turismo gastronómico se presenta fundamental para Castilla y León y es un eje fundamental en la concepción y en el desarrollo de un producto turÃstico de calidad. Los estudios realizados por la ConsejerÃa de Cultura y Turismo en lo relativo al perfil de los turistas que llegan a Castilla y León revelan que en el periodo enero-abril de 2013, el 73,7 % de los visitantes que acudieron a la Comunidad se quedaron a comer en algún restaurante y le otorgaron una valoración general de notable, con un 7,8. La atención recibida y la calidad de la comida fueron los aspectos más valorados también con una nota de 7,8.
Refiriéndose a estos datos, Alicia GarcÃa ha resaltado como fundamental que la estrategia turÃstica, y dentro de ella uno de los productos claves como es la gastronomÃa, se defina en la adaptación a un mercado turÃstico que se ha proyectado hacia la demanda y que obliga a segmentar y diversificar la oferta en la búsqueda de nuevos nichos de oportunidad y de la rentabilidad empresarial en lo que a gasto turÃstico se refiere.
El gasto de los turistas internacionales en Castilla y León ha crecido en septiembre de 2013 un 2,34 % respecto al mismo mes de 2012 y Castilla y León fue la comunidad de interior, exceptuando Madrid, en la que los turistas internacionales realizaron más gasto en el mes de septiembre de 2013 con más de 55 millones de euros.
Otro dato relevante es la apuesta del sector privado por el turismo como demuestra que de 2011 a 2013 el número de alojamientos turÃsticos haya crecido más de un 9 %.
Aprovechamiento de la gastronomÃa como producto turÃstico
La ConsejerÃa de Cultura y Turismo pretende aprovechar la importancia de la gastronomÃa como parte de una oferta turÃstica competitiva desde una doble vertiente: impulsándola como producto turÃstico y aprovechando la importancia gastronómica desde el punto de vista de la estrategia turÃstica.
El primero de ellos, el impulso a la gastronomÃa como producto turÃstico, porque Castilla León se encuentra en una posición privilegiada para desarrollar con éxito este producto por la variedad de su oferta y el interés cada vez mayor del mercado turÃstico en la gastronomÃa. Las 58 figuras gastronómicas de calidad, 12 denominaciones de origen vinÃcolas, más de 150 bodegas visitables, más de 5.000 restaurantes en toda la Comunidad, destino micológico por excelencia con más de 700 especies de setas y hongos, 2 rutas del vino certificadas y las Fiestas de Interés TurÃstico diseminadas por Castilla y León que se basan en motivos gastronómicos, constituyen un conjunto de elementos que permiten crear productos turÃsticos que mejorarán la calidad del destino y le harán tener una personalidad propia que le diferenciará respecto de otros destinos. La segunda de las vertientes es la relativa al aprovechamiento de la gastronomÃa desde el punto de vista de la estrategia turÃstica.
El turismo es un sector muy cambiante, que exige una adaptación constante a través de la aplicación de una estrategia y por este motivo la ConsejerÃa de Cultura y Turismo está aplicando la estrategia turÃstica al turismo gastronómico a través de la ordenación y de la planificación:
Respecto a la ordenación, con la Ley del Turismo de Castilla y León que define la gastronomÃa como un recurso turÃstico estratégico de la Comunidad y como un elemento que contribuye a reforzar la imagen como destino turÃstico global. Con el desarrollo de esta Ley se integra la gastronomÃa con otros recursos turÃsticos al reconocer la especialidad de ‘Hotel gastronómico’, definido como aquél con una oferta gastronómica que representa la variedad de la cocina y de los vinos de Castilla y León.
Respecto a la planificación, con la aplicación efectiva de una estrategia basada en la estructuración de producto sobre criterios de mercado y demanda. Para ello el Plan de Marketing TurÃstico contempla la oferta gastronómica como un elemento fundamental para definir una oferta gastronómica especÃfica e identificar sus mercados prioritarios, y el Plan de turismo gastronómico va a permitir crear un producto turÃstico gastronómico de alto valor añadido, atraer un elemento diversificador sobre la base de una oferta variada, preparar estrategias sectoriales en el ámbito de la enogastronomÃa, segmentar públicos y facilitar la promoción y comercialización del producto turÃstico gastronómico.
Este articulo fue publicado el 29 Noviembre 29Europe/Madrid 2013 a las 8:51 am y esta archivado en Viña y fogón. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.