Capilla de San Olav en Covarrubias

Capilla de San Olav en Covarrubias

Redacción. Covarrubias se prepara para ser el epicentro de un significativo evento cultural hispano-noruego. Los días 18 y 19 de octubre, la localidad burgalesa acogerá una nueva edición del festival Notas de Noruega, una celebración que este año cobra un significado especial al coincidir con el primer aniversario del proyecto Conexión Noruega, impulsado por la empresa de innovación rural Adoshorasde y patrocinado por Sodebur.

Este evento subraya la revitalización de los lazos entre España y Noruega, fortaleciendo la relación de Covarrubias con las localidades hermanadas de Tønsberg y Alfaz del Pí. Una delegación de”silvers” noruegos de Tønsberg, junto con representantes del Ayuntamiento y la colonia noruega de Alfaz del Pí, visitará Covarrubias, simbolizando un nuevo paso en el hermanamiento cultural.

Un Festival como Puente Cultural entre dos países

El festival Notas de Noruega, organizado por la Embajada de Noruega en España y la Fundación Princesa Kristina, promete llenar Covarrubias de música y cultura nórdica. Durante el fin de semana, se ofrecerán conciertos de música clásica a cargo de destacados intérpretes noruegos. Además, un mercado con productos típicos de Noruega y un espacio dedicado a la literatura nórdica enriquecerán la experiencia cultural. La presencia oficial del nuevo embajador de Noruega en España, el Excmo. Sr. Lars Andersen, en su primera visita a Covarrubias tras asumir el cargo, añade un toque de distinción al evento.

Electrificación de la Capilla de San Olav y el camino de San Olav

Entre los momentos más destacados de esta edición se encuentra la inauguración de la electrificación de la Capilla de San Olav. Este proyecto, fruto de la colaboración entre la Fundación Princesa Kristina, la Hermandad de San Olav y la Fundación Iberdrola (que ha financiado la instalación), representa una mejora esencial para la preservación y valorización de este espacio de culto y encuentro cultural, un referente del legado noruego en España.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 15 Octubre, 2025 a las 11:13 - Escrito en Cultura

Redacción. Programación cultural con 661 actividades en la red de centros culturales de la Comunidad, repartida por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

La programación incluye 58 exposiciones temporales; 20 visitas guiadas; 78 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 50 actividades musicales y conciertos; 188 espectáculos de teatro y artes escénicas; 36 ciclos de cine; 37 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias y 173 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares. Además, se suman 21 actividades que se podrán disfrutar de forma ‘online’.

Novedades expositivas

La oferta expositiva incluye novedades como la muestra ‘Lo sagrado en lo cotidiano’, que presenta el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, con un recorrido por algunos de los objetos que entrelazan su propia existencia con la divinidad.

En el MUSAC, en León, los proyectos expositivos ‘Amplitud / Pradera’, de Studio DRIFT, la muestra ‘Estación total’, del pintor Secundino Hernández y la exposición ‘El bramido de la Tierra’, del artista Luis Moro se podrán visitar hasta el 19 de octubre.

Otras novedades expositivas que ofrece la agenda cultural son la exposición ‘Proyectos Fotográficos, de José María Álvarez (1992-2021)’, recientemente inaugurada en el Museo de León; la muestra ‘Bellamente aterrados. Un siglo de Luis Sáez 1925-2025′ en el Museo de Burgos; el proyecto fotográfico ‘Veta’ de Óscar Navarro, en el Museo de Palencia y la exposición ‘Dueñas en el recuerdo’ del fotógrafo Ángel Pérez, el Archivo Histórico Provincial de esta ciudad.

Continúan las muestras ‘Homo antecesor’ y ‘Sueños rotos’ en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos; la exposición ‘Cancerland. El límite de lo posible’, en el Museo de Salamanca y la exposición ‘Pennetier. Presencias’, en el Museo de Zamora.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, incorpora a su programación la muestra ‘Micología en el entorno del MSM’ y las novedades expositivas en Palacio Quintanar, en Segovia, incluyen la exposición ‘Dadá’, de Suso Barrio y tres nuevos proyectos en torno a la arquitectura. En el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, se podrá visitar hasta el 16 de noviembre la exposición ‘De la mística en mi pintura a la arquitectura entre vías’ del pintor abulense Ricardo Sánchez.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 14 Octubre, 2025 a las 9:43 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. El Teatro Cine Aranda se prepara para un mes de octubre cargado de emociones y reflexiones con la programación del Cine Club Duero. Tres películas de autor, galardonadas en prestigiosos festivales, prometen cautivar a la audiencia arandina. La primera cita es inminente: hoy 14 de octubre, se proyectará la aclamada ‘Sirat’.

‘Sirat’: Un viaje místico y una búsqueda desesperada

La programación arranca con ‘Sirat’, una road movie española de 2025 dirigida por el aclamado Oliver Laxe. La película, que se proyectará el martes 14 de octubre a las 21:00 horas, nos sumerge en la historia de Luis (Sergi López) y su hijo Esteban (Bruno Núñez Arjona) en un viaje a través del sur de Marruecos. Su misión: encontrar a Mar, la hija de Luis, desaparecida hace cinco meses y vista por última vez en una rave.

‘Sirat’ ha sido reconocida en el circuito internacional, obteniendo el Premio del Jurado y Mejor Sonido en Cannes 2025, y el Premio a la Mejor Interpretación y Mejor Guion en el Festival de Cine de Cerdeña 2025. Además, ha sido seleccionada por España para competir como Mejor Película Internacional en los Oscar 2026 [2]. La crítica la ha descrito como una “odisea mística en el desierto” y un “Mad Max en peregrinación”, destacando su capacidad para explorar temas de fe y búsqueda personal.

‘Un Like de Bob Trevino’: Una comedia con corazón y conexiones inesperadas

El martes 21 de octubre, también a las 21:00 horas, llega desde Estados Unidos la comedia ‘Un Like de Bob Trevino (Bob Trevino Likes It)’ (2024), dirigida por Tracie Laymon. Esta película, inspirada en una historia real, narra la peculiar amistad online de Lily Trevino (Barbie Ferreira), una joven solitaria, con un desconocido que comparte el nombre de su egocéntrico padre.

La cinta ha cosechado un notable éxito en festivales, alzándose con el Premio del Público en la SEMINCI y siendo la Película de Inauguración en el Barcelona Filma Fest. También fue galardonada con el Premio del Jurado y el Premio del Público en SXSW Sídney. La crítica ha elogiado su honestidad y emotividad, destacando cómo la tecnología puede forjar conexiones humanas inesperadas.

Continuar leyendo …