Por Redacción | 4 Agosto, 2025 a las 13:21 - Escrito en Viña y fogón

Redacción. El verano tiene sus propios aromas, y muchos de ellos crecen en macetas, jardines o incluso silvestres, al borde de los caminos. Las hierbas aromáticas no solo aportan sabor y frescura a los platos, también conectan con la tierra, con la tradición y con esa cocina sencilla que se saborea mejor al aire libre.

En esta entrega de Viña y Fogón, viajamos por el mundo de las hierbas de temporada. Te contamos cómo usarlas en platos sencillos, y con qué vino maridan mejor para que el resultado sea tan sabroso como natural.

Albahaca: la reina del verano
De aroma intenso y notas dulzonas, la albahaca es imprescindible en ensaladas, pestos, platos de pasta o acompañando un tomate bien maduro con un chorrito de aceite.
Idea exprés: Rodajas de tomate, mozzarella, hojas de albahaca fresca y sal en escamas.
Maridaje: Un blanco joven, como un sauvignon blanc o un verdejo bien fresco. Su acidez contrasta a la perfección con la untuosidad del queso y la dulzura de la albahaca.

Menta: el frescor en estado puro
La menta es ideal para dar un toque refrescante a ensaladas, postres, infusiones frías o incluso gazpachos alternativos.
Idea exprés: Sandía cortada en cubos, menta picada y un chorrito de limón. Refrescante y digestivo.
Maridaje: Un espumoso seco (tipo brut) o un rosado afrutado. Burbujas y menta hacen una pareja alegre y veraniega.

Tomillo: aroma de monte y tradición
El tomillo tiene un perfume profundo, algo seco y leñoso. Perfecto para adobos, aliños y platos con queso o aceitunas.
Idea exprés: Aceite de oliva virgen extra infusionado con tomillo, ideal para rociar pan o verduras asadas.
Maridaje: Un tinto joven con cuerpo medio, como un tempranillo o un syrah. Los taninos suaves combinan bien con el carácter del tomillo.

Romero: intensidad y carácter mediterráneo
Ideal en marinados, platos con patatas, quesos curados o incluso postres con miel.
Idea exprés: Yogur natural con miel y romero picado finamente. Sorprendente y delicioso.
Maridaje: Un blanco con crianza o un vino tinto suave. Si es un rosado seco, también puede funcionar muy bien en recetas dulces.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 31 Julio, 2025 a las 9:21 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Los días 1 y 2 de agosto, el municipio de Hacinas volverá a convertirse en un hervidero de música, talento local y espíritu comunitario con la celebración de la tercera edición de Alpaka Fest. Este festival rural, que ha ido ganando fuerza con cada edición, se consolida como una de las citas culturales más destacadas del verano en Castilla y León.

Con la Campa de Santa Lucía como epicentro, el público podrá disfrutar de un cartel enérgico y diverso que incluye a bandas como Ultraligera, Juantxo Skalari & La Rude Band, Itaca Band o Sanguijuelas del Guadiana. Junto a ellos, también brillarán sobre el escenario grupos emergentes de la provincia de Burgos, como Nacho Pistacho, Skaifas, El Nido y Sioqué, en una clara apuesta por el talento de proximidad.

Más allá de lo musical, Alpaka Fest se ha convertido en una plataforma de impulso al mundo rural. Prueba de ello es “Alpaka Emprende”, un espacio reservado para que diferentes emprendedores del entorno compartan sus iniciativas, productos y experiencias. Una propuesta que pone en valor la innovación desde los pueblos y la riqueza del emprendimiento local.

El programa se completa con actividades gratuitas y para todos los públicos. El sábado 2 de agosto por la mañana, el Escenario “El Baile”, en un paraje natural de gran belleza, acogerá los conciertos de Modelo y Delameseta. También habrá zona de acampada con todos los servicios, una cuidada oferta de foodtrucks, y propuestas paralelas como el Free Tour “Conoce Hacinas”, que colgó el cartel de completo semanas antes, o el concierto infantil de Triguiñuelas, pensado para el disfrute de los más pequeños.

Alpaka Fest sigue creciendo y posicionándose como un festival que no solo ofrece ocio de calidad, sino que también reivindica el valor de la vida rural, visibiliza sus realidades y demuestra que la cultura también se construye desde los pueblos. Un proyecto colectivo que cada vez suma más apoyos y que sigue atrayendo a personas comprometidas con el territorio.

Los últimos abonos y entradas de día están disponibles en la web oficial: www.alpakafest.com.

Por Redacción | 30 Julio, 2025 a las 12:50 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Tras más de tres años cerrado, el Museo del Tren de Aranda de Duero ha vuelto a abrir sus puertas. Ubicado en la antigua Estación de Ferrocarril Chelva, este emblemático espacio museístico recibió de nuevo a visitantes el pasado 25 de julio, tras culminar los trabajos de restauración y renovación de sus instalaciones.

El cierre del museo se produjo en enero de 2021, cuando el temporal Filomena provocó la rotura de una tubería en uno de los pisos superiores del edificio. El agua causó importantes daños, especialmente en su maqueta principal y en parte de la maqueta LGB, dos elementos clave de la exposición. La complejidad de restauración de estas piezas, para las que apenas existen profesionales especializados, dificultó durante mucho tiempo su recuperación.

Hoy, gracias a la instalación de una nueva maqueta ferroviaria y la reparación de la maqueta LGB, el Museo del Tren recupera su esencia original como espacio único para la divulgación de la historia local y del patrimonio ferroviario. También se han realizado tareas de limpieza y acondicionamiento en el entorno, contribuyendo a mejorar la experiencia de quienes lo visitan.

La historia del museo se remonta a 1998, cuando la Asociación Arandina de Amigos del Tren (ASAAT) lo puso en marcha, reuniendo una de las colecciones ferroviarias más destacadas del país. A lo largo de los años, este espacio ha sabido combinar su valor como centro cultural con una propuesta didáctica para todos los públicos.

El museo no solo alberga piezas de gran interés, sino que permite comprender el importante papel que el ferrocarril ha jugado en el desarrollo socioeconómico de Aranda de Duero y su comarca.

Continuar leyendo …