Redacción. La Casa de Cultura de Aranda de Duero acoge desde hoy 24 de octubre la exposición “A Caudal A Ua Crag, 1985-1996″, una muestra conmemorativa que celebra los cuarenta años de la fundación del emblemático colectivo de arte contemporáneo A Ua Crag, nacido en la capital ribereña a mediados de los años ochenta.

Formado por un grupo de artistas en su mayoría arandinos o asentados en la localidad, A Ua Crag surgió como un proyecto independiente, con una sala de exposiciones como centro de operaciones y una nave industrial como taller compartido. Desde allí desarrollaron una intensa actividad autogestionada que pronto trascendió el ámbito local, atrayendo la atención nacional e incluso alcanzando proyección internacional durante la década de los noventa, gracias a los intercambios con otros grupos artísticos europeos.

La trayectoria del colectivo (1985-1996) está considerada como una de las más relevantes dentro de la historia del arte español de finales del siglo XX. Así lo han demostrado las exposiciones retrospectivas celebradas en el Museo Patio Herreriano de Valladolid (”Agua crujiente”, 2005) y en el MUSAC de León (”Fondo A Ua Crag al muro”, 2014).

En esta nueva propuesta expositiva, se recupera el espíritu de aquellos años mediante una selección de obras de los once artistas que integraron el núcleo del grupo: Javier Ayarza, Rufo Criado, Ricardo Ferrero, Rafael Lamata Cotanda, Alejandro Martínez Parra, Jesús Max, Miquel Cid, Pepe Ortega, Clemente Rodero, Néstor Sanmiguel y Julián Valle. Aunque el colectivo llegó a acoger otras disciplinas en sus inicios, pronto centró su actividad en las artes visuales.

La exposición se completa con una sala documental donde el visitante puede recorrer la historia de A Ua Crag a través de publicaciones, carteles, vídeos, fotografías y una línea de tiempo que resume más de una década de actividad artística.

Dentro del programa de actividades paralelas destacan dos citas especiales:

  • El 13 de noviembre, Daniel Castillejo, exdirector de ARTIUM (Vitoria), ofrecerá la conferencia “Amaren Beroa”.
  • El 18 de diciembre, tendrá lugar la mesa redonda “Caudal y sedimento”, coordinada por José Ignacio Gil de la Puente y con la participación de varios artistas del colectivo.

La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2026, con horario de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas, y los sábados de 10:00 a 13:30 horas.

Continuar leyendo …

Redacción. La Fundación Lola Pérez Rivera ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para optar a la III Beca de Investigación “Lola Pérez Rivera”, una convocatoria que busca impulsar nuevos estudios en torno a la música de tradición oral.

Dotada con 3.000 euros, esta beca está dirigida a estudiantes matriculados en cualquier curso de la especialidad de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL), centro en el que Lola Pérez Rivera fue catedrática y desde el que impulsó la difusión y el estudio del folclore musical.

El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 5 de diciembre. Los aspirantes deberán presentar un proyecto de investigación original e inédito sobre cualquier aspecto relacionado con la música tradicional. La resolución se hará pública antes del 31 de diciembre y el trabajo seleccionado deberá desarrollarse durante el primer semestre de 2026, con posibilidad de una prórroga de dos meses si el jurado lo considera necesario.

En sus ediciones anteriores, la beca ha reconocido proyectos de gran valor. En la primera convocatoria fue premiado el trabajo ¿Puede el revival convertirse en la “nueva tradición”? Revisión de la muñeira como género en tránsito, de María Galán Muñoz. La segunda edición recayó en Folkloreando, de Carmen Teresa García Arroyo, quien presentará su proyecto durante las III Jornadas Prácticas “Bailes y danzas tradicionales: fuente viva de nuevas creaciones”, que la Fundación celebrará los días 7 y 8 de noviembre en Aranda de Duero.

Ambas investigaciones serán editadas y publicadas por la Fundación, y estarán disponibles en el apartado Fondos de su página web fundacionlolaperezrivera.org

Continuar leyendo …

Por Redacción | 22 Octubre, 2025 a las 10:32 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. La Asociación Cultural Radio Iris 7 vuelve a apostar por los sentimientos con la convocatoria del 23º Concurso Internacional de Cartas de Amor, una cita ya clásica organizada desde el programa radiofónico “El Canal 2″, que dirige Dj Duque. El certamen, que cumple 23 años, forma parte de una iniciativa que lleva 28 temporadas en antena y que sigue conquistando corazones en todo el mundo.

A lo largo de sus ediciones, el concurso ha registrado una gran participación internacional, con más de 240 cartas recibidas en las últimas convocatorias, procedentes de 38 países y 47 provincias españolas, además de una importante representación de autores de Aranda y la Ribera del Duero.

La propuesta no busca premiar la técnica o la perfección literaria, sino fomentar los buenos sentimientos entre las personas. Como destacan desde la organización, se trata de “agradecer y reconocer la valía de quienes se atreven a escribir con el corazón“.

Los participantes podrán enviar hasta diez cartas originales e inéditas, en formato Word, a través del correo electrónico elcanal2@mydr.es antes del 1 de noviembre de 2025. Además, quienes lo deseen podrán acompañar su carta con un archivo de audio con su lectura para su posible emisión radiofónica.

El jurado, integrado por Dj Duque y los colaboradores del programa Elena, Mari, Rocío, Jesús y Carlos, valorará principalmente la sinceridad y la emoción de los textos. Se concederán tres galardones: el 1º y 2º Premio entre todas las cartas recibidas y el Premio a la Mejor Carta Ribereña, reservado a los trabajos de autores locales y oyentes habituales.

Entre los premios destacan una estancia de fin de semana en un hotel con encanto, un lote de vinos Ribera del Duero y una radio moderna portátil, además del libro La última vez que te amé, del escritor José Miguel Lorenzo Rivas, ganador de la pasada edición.

Las cartas finalistas se leerán públicamente el 29 de noviembre de 2025, y la entrega de premios tendrá lugar el 13 de diciembre, a las 16:30 horas, en la sede de Radio Iris 7 (Av. del Ferial nº 2, Aranda de Duero).

Quienes quieran conocer más detalles de las BASES del concurso o seguir el desarrollo del certamen pueden hacerlo sintonizando “El Canal 2″, cada sábado en directo, a través de Radio Iris 7, la radio cultural de Aranda.