Redacción. La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aranda de Duero ha lanzado la convocatoria para elegir el cartel anunciador de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Viñas, que se celebrarán del 12 al 21 de septiembre de 2025.

Un año más, se anima a artistas, diseñadores y personas creativas a participar en este certamen, cuya finalidad es elegir la imagen oficial de las fiestas. El concurso está abierto a cualquier persona residente en España, con la única condición de que las obras sean originales, inéditas y no premiadas previamente. También podrán presentarse menores de edad, siempre que cuenten con la autorización correspondiente.

El cartel deberá incluir el escudo de Aranda de Duero y la siguiente leyenda: “Fiestas Patronales en Honor de la Virgen de las Viñas. Aranda de Duero. Del 12 al 21 de septiembre de 2025″. Las obras deberán presentarse en soporte digital con formato de reproducción de 50×70 cm.

El premio para el cartel ganador será de 1.000 euros, y la obra pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, que podrá reproducirla, difundirla y adaptarla si fuera necesario para su impresión. Las propuestas podrán enviarse hasta el 4 de julio a las 23:59 horas, tanto de manera presencial en el Registro del Ayuntamiento como a través de la sede electrónica municipal.

Un jurado formado por representantes del ámbito festivo y cultural, así como por miembros del Ayuntamiento, valorará los trabajos atendiendo a criterios de creatividad, impacto visual y vínculo con Aranda y sus fiestas. El fallo del jurado se hará público en el mes de agosto.

La convocatoria completa, con las bases y el formulario de participación, ya puede consultarse en la web del Ayuntamiento: www.arandadeduero.es

Redacción. Desde el pasado viernes 27 de junio, ya se puede disfrutar en la Casa de Cultura de la exposición fotográfica ‘Ciertos deslumbramientos’, una propuesta artística que estará disponible hasta el 30 de julio y que invita al visitante a sumergirse en un diálogo entre imagen y palabra, lleno de emoción y sutileza. La muestra reúne 24 fotografías del leonés José Ramón Vega, acompañadas por textos del escritor zamorano afincado en León, Tomás Sánchez Santiago.

No se trata de una simple exposición visual: es una experiencia sensorial en la que cada imagen sugiere un espacio narrativo lleno de luz -a veces intensa, otras apenas insinuada- y cada palabra acentúa el pulso emocional de las escenas. Vega, con una larga trayectoria vinculada a la fotografía analógica y al retrato en blanco y negro, propone aquí una serie de capturas que revelan lo que muchas veces permanece oculto: lo sutil, lo discreto, lo aparentemente inerte.

Sánchez Santiago, autor de una sólida obra poética y narrativa, aporta el contrapunto literario. Inspirado en las imágenes del fotógrafo berciano, construye textos que, más que describir, evocan. La muestra establece así una simbiosis entre la literatura y la fotografía, uniendo dos lenguajes que comparten el afán de nombrar lo invisible.

Además, algunas de las fotografías expuestas forman parte de las cubiertas de la colección de poesía ‘De la belleza’, publicada por la editorial leonesa Eolas y coordinada por Gustavo Martín Garzo, lo que añade otra capa de lectura y conexión a la propuesta.

Continuar leyendo …

Redacción. Cucharas, morteros, almireces y panderos cuadrado se convierten este verano en protagonistas de una original propuesta cultural que busca recuperar la esencia de la música tradicional a través de talleres prácticos y gratuitos.

La Fundación Lola Pérez Rivera ha ampliado su programación estival con el objetivo de acercar la música de tradición oral de Castilla y León a públicos de todas las edades, combinando formación, diversión y cultura.

Dentro del ciclo “Música en la Cocina”, la Fundación propone seis talleres en los que los participantes aprenderán a acompañar tonadas tradicionales usando utensilios de cocina, tal y como se hacía antiguamente en las celebraciones populares.

La actividad se desarrollará entre el 1 y el 10 de julio en seis localidades de las provincias de Burgos y Segovia:

  • 1 de julio: Villalba de Duero
  • 2 de julio: Fuentespina
  • 7 de julio: Gumiel de Mercado
  • 8 de julio: Zazuar
  • 9 de julio: San Miguel de Bernuy (Segovia)
  • 10 de julio: Sotillo de la Ribera

Los talleres se celebrarán en horario de 19:30 a 21:30 h y serán conducidos por las etnomusicólogas Maravillas Cañizal Tello y Laura Silva Huerta, con una dilatada trayectoria tanto en investigación como en docencia de música tradicional.

La segunda propuesta de la Fundación gira en torno al pandero cuadrado, un instrumento característico de Peñaparda (Salamanca). En tres localidades burgalesas -Pardilla (3 de julio), Vadocondes (4 de julio) y Gumiel de Izán (5 de julio)- se impartirán talleres donde los asistentes podrán fabricar su propio pandero con materiales facilitados por la organización, además de aprender a tocarlo con técnicas tradicionales. Estas sesiones estarán guiadas por Maravillas Cañizal Tello.

Continuar leyendo …