Por Redacción | Announcement a las 16:37 - Escrito en Cultura, Es Noticia, Motor, Opinión, Salud, Viña y fogón, ► Recetas ◄, ► Sabores ◄
-
Servicios
Categorías
- Consumo (3)
- Cultura (1591)
- Es Noticia (1715)
- Gente nuestra (200)
- Motor (77)
- Opinión (381)
- Salud (196)
- Viña y fogón (1204)
- ► Recetas ◄ (123)
- ► Sabores ◄ (168)
-
Especiales
Útimos Artículos
-
Hemeroteca
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Actividades Culturales Alemania Antonio Adeliño Antonio Adeliño Vélez Aranda de Duero Bodegas Burgos Cartas al Director Castilla y León Chef Jorge Romero Cine Cine Club Duero Concierto Concurso Coronavirus Cruz Roja Cultura Exposición josé Mateos Mariscal Junta de Castilla y León Navidad noviembre Opinión Pedro Félix García Ribera del Duero Salud Teatro Teatro Cine Aranda Tierra de Sabor Villa de Aranda Vino Viña y fogón ► Recetas ◄
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
Eventos y Fiestas
- Octubre 28, 2025
- Octubre 29, 2025
- Visita a BodegasVisita a Bodegas
Durante los fines de semana, las peñas Tierra Aranda, El Chilindrón y La Taurina, abrirán sus bodegas para visitas guiadas gratuitas, en pases de 25 personas a las 12:00 y 13:00 h. Reservas en la Oficina de Turismo, llamando al 947 51 04 76 o enviando un correo a oficinadeturismo@arandadeduero.es - Mercadillo Mercadillo
Todos lo sábados en la Plaza La Hispanidad desde las 9 de mañana hasta las 14 horas. Ropa, fruta, verduras, calzado, aceitunas, flores... - Donar sangreDonar sangre
29/10/2025 en el Hospital Santos Reyes (en Avda Ruperta Baraya) en horario de 16:30 a 20:30 h. Acudir con DNI y bolígrafo.
- Visita a BodegasVisita a Bodegas
- Octubre 30, 2025
- Cartas de AmorCartas de Amor
Radio Iris 7 convoca el 23º Concurso Internacional de Cartas de Amor. Los participantes podrán enviar hasta diez cartas originales e inéditas, en formato Word, a través del correo electrónico elcanal2@mydr.es antes del 1 de noviembre de 2025.También podrán acompañar su carta con un archivo de audio con su lectura para su posible emisión radiofónica. - Espacio JovenEspacio Joven
Viernes y sábado música y una gran variedad de juegos en la sala de ocio para jóvenes de entre 12 y 18 años en el Edificio Las Francesas en horario de: Viernes, 19:30h – 23:00h y Sábado, 19:30h – 23:00h - Ludoteca Almudena CarreteroLudoteca Almudena Carretero
Niños de 2 a 8 años En la antigua IberCaja. 1º TURNO – 16.30 a 18.25 horas. 2º TURNO - 17.50 a 19.00 horas, 3º TURNO – 18.35 a 20.20. - Ludoteca Las FrancesasLudoteca Las Francesas
Niños de 2 a 8 años. Miércoles (2,9,16,23) Act.Medioambiental/Cuentos con valores,: Jueves Manualidades: (3,10,17,24) Viernes especiales (4,11,18,25): 1º TURNO - 16.30 a 17.40 horas, 3º TURNO - 19.10 a 20.20 horas. - Marcha Nórdica Marcha Nórdica
La Asociación Española Contra el Cáncer retoma su Marcha Nórdica Saludable a las 11:00 h. Estos talleres son trimestrales y se llevarán a cabo todos los sábados. Dos horarios: mañana a las 11:00 h y por la tarde a las 16:00 h. Duración estimada aproximada 2 horas. Inscripciones: 947512790 / 900100036. Plazas limitadas.
- Cartas de AmorCartas de Amor
- Octubre 31, 2025
- Visitas TeatralizadasVisitas Teatralizadas
Visitas tatralizadas a la Bodega de Las Caballerizas sábados a las 13.00h y a las 18.00h y domingos a las 13.00h de marzo a octubre con pases especiales en Semana Santa y festivos. En los meses de noviembre y diciembre cambiará el horario del sábado por la tarde siendo este a las 17.00h. El recorrido de las mismas parte de la Oficina de Turismo de Aranda dónde se realizan las inscripciones. - Taller de escrituraTaller de escritura
Modalidades online y presencial del 15 de enero al 18 de junio. Grupo martes, miércoles de 17 a 18:30 h. Imparte Daniel Velázquez. 684092463 - Campo de PrisionerosCampo de Prisioneros
En la estación de autobuses, Memoria Histórica en Aranda de Duero. Todos los primeros sábados de mes, a las 12:00h, la Asociación En Medio de Abril organiza una visita a antiguo campo de prisioneros, situado junto a la vía de tren, para conocer un poco mejor la historia trágica de nuestra villa. Todos los participantes recibirán el Cuaderno del Campo.
- Visitas TeatralizadasVisitas Teatralizadas
- Noviembre 2, 2025
-
Web Certificada
Por Redacción | 22 Octubre, 2025 a las 10:32 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. La Asociación Cultural Radio Iris 7 vuelve a apostar por los sentimientos con la convocatoria del 23º Concurso Internacional de Cartas de Amor, una cita ya clásica organizada desde el programa radiofónico “El Canal 2″, que dirige Dj Duque. El certamen, que cumple 23 años, forma parte de una iniciativa que lleva 28 temporadas en antena y que sigue conquistando corazones en todo el mundo.
A lo largo de sus ediciones, el concurso ha registrado una gran participación internacional, con más de 240 cartas recibidas en las últimas convocatorias, procedentes de 38 países y 47 provincias españolas, además de una importante representación de autores de Aranda y la Ribera del Duero.
La propuesta no busca premiar la técnica o la perfección literaria, sino fomentar los buenos sentimientos entre las personas. Como destacan desde la organización, se trata de “agradecer y reconocer la valía de quienes se atreven a escribir con el corazón“.
Los participantes podrán enviar hasta diez cartas originales e inéditas, en formato Word, a través del correo electrónico elcanal2@mydr.es antes del 1 de noviembre de 2025. Además, quienes lo deseen podrán acompañar su carta con un archivo de audio con su lectura para su posible emisión radiofónica.
El jurado, integrado por Dj Duque y los colaboradores del programa Elena, Mari, Rocío, Jesús y Carlos, valorará principalmente la sinceridad y la emoción de los textos. Se concederán tres galardones: el 1º y 2º Premio entre todas las cartas recibidas y el Premio a la Mejor Carta Ribereña, reservado a los trabajos de autores locales y oyentes habituales.
Entre los premios destacan una estancia de fin de semana en un hotel con encanto, un lote de vinos Ribera del Duero y una radio moderna portátil, además del libro La última vez que te amé, del escritor José Miguel Lorenzo Rivas, ganador de la pasada edición.
Las cartas finalistas se leerán públicamente el 29 de noviembre de 2025, y la entrega de premios tendrá lugar el 13 de diciembre, a las 16:30 horas, en la sede de Radio Iris 7 (Av. del Ferial nº 2, Aranda de Duero).
Quienes quieran conocer más detalles de las BASES del concurso o seguir el desarrollo del certamen pueden hacerlo sintonizando “El Canal 2″, cada sábado en directo, a través de Radio Iris 7, la radio cultural de Aranda.
Por Redacción | 21 Octubre, 2025 a las 10:33 - Escrito en Es Noticia
Redacción. La apicultura, una práctica ancestral, se enfrenta hoy a desafíos significativos debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, las colmenas tradicionales de Burgos, conocidas como dujos, cuezos u hornillos, han emergido como un foco de interés para la investigación científica en Europa. Estas estructuras rústicas, que durante siglos fueron un saber transmitido de generación en generación, están demostrando ser una fuente de inspiración para el desarrollo de soluciones apícolas innovadoras y sostenibles.
Este artículo explora la relevancia de estas colmenas tradicionales, la colaboración entre apicultores burgaleses y la Universidad de Innsbruck en Austria, y el potencial de este patrimonio etnográfico para el futuro de la apicultura.
En la provincia de Burgos, la apicultura tradicional se ha caracterizado por el uso de colmenas fabricadas con materiales del entorno. Estas colmenas reciben diferentes denominaciones según la comarca:
- Dujo: Utilizado en Las Merindades, Treviño y La Bureba, derivado del latín dolium (vasija).
- Cuezo: Común en la Sierra de la Demanda y algunas zonas de las Riberas del Duero y Arlanza, posiblemente por el sonido del enjambre similar a una olla cociendo.
- Hornillo: Denominado así en localidades de Las Loras y Tierra de Campos, por el calor generado en su interior por las abejas.
Estas colmenas son estructuras rústicas, principalmente fabricadas con troncos de árbol huecos y lajas de piedra. Se pueden encontrar tanto de pie al aire libre como insertadas dentro de construcciones.
Características Constructivas
La fabricación de estas colmenas implicaba la búsqueda de troncos secos y huecos, preferentemente de olmo, aunque también se utilizaban robles, castaños o fresnos. Sus medidas oscilan entre 60 y 120 cm de largo y unos 50 cm de diámetro, con paredes de aproximadamente 5 cm de grosor, lo que proporciona un excelente aislamiento térmico frente al frío y el calor exterior.
Por Redacción | 17 Octubre, 2025 a las 11:15 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. Mañana sábado 18 de octubre, Aranda de Duero celebrará la quinta edición de ‘Bodegas entre velas’, un evento que se ha consolidado como una cita indispensable en el calendario cultural de la ciudad. Desde las 18:00 hasta las 23:00 horas, un total de 11 bodegas subterráneas abrirán sus puertas de forma gratuita, iluminadas únicamente por la luz de las velas, para ofrecer una experiencia sensorial única.
Esta iniciativa busca poner en valor el impresionante conjunto etnológico de bodegas subterráneas de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural en 2015. Los visitantes podrán sumergirse en una atmósfera íntima y evocadora, recorriendo un laberinto de historia y tradición en un entorno de contemplación y disfrute colectivo.
Un Recorrido por el Corazón Subterráneo de Aranda
El evento contará con la participación de 11 bodegas, permitiendo a los asistentes explorar una parte fundamental del patrimonio arandino. El acceso será gratuito y por orden de llegada. Las bodegas participantes son:
- Las 9 peñas tradicionales: Tierra Aranda, El Chilindrón, La Amistad, La Ribera, El Jarro, El Alboroto, La Capea, El Cubillo y Taurina.
- 2 bodegas privadas: La Blasa y El Pintor (en el Mesón de la Villa) y Lambarri (en la Calle Empedrada).
- 2 bodegas municipales: Las Ánimas y Caballerizas.
Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Aranda de Duero, a través de su Concejalía de Turismo, y las peñas y propietarios privados, subraya el compromiso de la ciudad con la preservación y difusión de su identidad como “Ciudad Subterránea”.
Novedades y Sorpresas en la Edición de 2025
Para mejorar la experiencia del visitante, este año se instalará un punto de información en la Plaza de la Constitución. Allí se distribuirán dípticos con la ubicación de las bodegas y recomendaciones de seguridad. Además, se realizarán encuestas para conocer el perfil de los asistentes y optimizar futuras ediciones. La organización espera una afluencia cercana a las 10.000 personas, cifra similar a la de años anteriores.