Redacción. El otoño llega cargado de aromas, colores y sabores a los bosques de Castilla y León. Y, como cada año, los montes y riberas se convierten en fuente de inspiración para cocineros y amantes de la gastronomía. Las XXIV Jornadas Gastro-micológicas Buscasetas vuelven a la mesa del 1 al 16 de noviembre, reuniendo en esta edición a 121 establecimientos hosteleros de toda la comunidad.

Se trata de una de las citas gastronómicas más esperadas del año y, además, la más grande del mundo dentro de su especialidad, tanto por la extensión del territorio como por el amplio número de restaurantes y bares participantes. Castilla y León, considerada la región más “setera” de Europa, vuelve a poner en valor la riqueza natural de sus montes y la calidad culinaria de sus profesionales.

Durante estas dos semanas, restaurantes y bares de todas las provincias ofrecerán menús y tapas especiales elaborados con diferentes variedades de setas y hongos, recogidos de los bosques cercanos. En las cartas se encontrarán desde platos tradicionales y recetas de raíz, hasta propuestas creativas e innovadoras que muestran la capacidad de la cocina regional para evolucionar sin perder identidad.

La iniciativa, impulsada bajo el sello Tierra de Sabor, busca acercar la riqueza agroalimentaria de Castilla y León a vecinos, visitantes y turistas gastronómicos, fomentando el consumo responsable y el respeto al entorno natural. Además, estas jornadas se convierten en una perfecta ocasión para disfrutar del paisaje otoñal y recorrer los pueblos, restaurantes y rutas micológicas del territorio.

Quienes deseen conocer los establecimientos participantes, consultar los menús y tapas o acceder al recetario Buscasetas, pueden hacerlo a través de la web oficial del evento: buscasetas.es

Redacción. Aranda de Duero incorpora hoy dos nuevas esculturas de bronce al paisaje urbano, un homenaje a los oficios vitivinícolas tradicionales que han formado parte de la historia y la identidad de la localidad. Las piezas, creadas por el escultor Rubén Arrabal Espeja, llevan por título “Aparcero pensando” y “Tirador”, y ponen en valor la memoria colectiva ligada al trabajo del campo y la cultura del vino en la Ribera.

La inauguración tiene lugar hoy viernes 31 de octubre a las 12:00 horas y se desarrolla en dos espacios emblemáticos del centro de la ciudad.

En primer lugar, se presenta la obra “Aparcero pensando” en la plaza de la Constitución, donde se hablará sobre el simbolismo de la figura y su vínculo con el oficio de quienes trabajaban la tierra, antes de la llegada de la mecanización moderna.

A continuación, los asistentes se desplazan hasta las escaleras de la calle Santa Lucía, en el acceso hacia la Plaza Mayor, para descubrir la segunda pieza, “Tirador“, que representa el gesto técnico vinculado al proceso de elaboración y cuidado del vino. Esta ubicación refuerza la idea de conectar el casco histórico y sus rincones con la tradición vitivinícola que define Aranda.

La actuación subraya el valor del patrimonio inmaterial, la memoria colectiva y la identidad local, acercando la historia de la ciudad a vecinos y visitantes a través del arte público. La elección de Rubén Arrabal Espeja responde no solo a su trayectoria y calidad artística, sino también a su estrecha vinculación con la comarca y al profundo conocimiento de la cultura del vino en la Ribera del Duero.

Desarrollo del acto

12:00 h en Plaza de la Constitución

Bienvenida por parte de Amaya Sanz Cabestrero, concejala de Turismo.
Presentación de la escultura “Aparcero pensando” por su autor, Rubén Arrabal Espeja.
Posado para fotografías.

Continuar leyendo …

Redacción. ¿Te imaginas ser jurado por un día y ayudar a elegir el postre que identifique a toda una comarca? El próximo domingo 9 de noviembre, el Monasterio de La Vid se convertirá en el escenario de la gran final del concurso “Un postre Di-Vino”, una deliciosa iniciativa impulsada por ADRI Ribera del Duero Burgalesa en colaboración con SODEBUR.

Este certamen, convocado a finales de agosto, nació con un objetivo muy especial: encontrar un postre que defina a la Ribera del Duero Burgalesa, que pueda servirse tanto en los restaurantes como en los obradores del territorio, y que tenga como protagonistas al vino, la uva o sus derivados.

Cinco finalistas, cinco sabores de Ribera

Tras una intensa fase de selección entre profesionales del sector, el concurso entra en su recta final con cinco propuestas finalistas que competirán por el título de “Postre de la Ribera del Duero Burgalesa 2025″.
Los aspirantes son:

  • El 51 del Sol, con “Pan, vino y queso… saben a beso”
  • Pastelería Tudanca, con “Decantación de chocolate”
  • Bar-restaurante Kotarr, con “Mochi de vendimia”
  • La Casa de Aza, con “Entre uvas y queso”
  • Monalisa Gastrobar, con “Dulce otoño”

Todas ellas cumplen con el requisito fundamental de la convocatoria: incluir uva, vino o alguno de sus derivados en la receta. Creatividad, tradición y producto local se unen en estas originales propuestas que prometen conquistar a todos los paladares.

Cata popular abierta al público

El jurado, en esta ocasión, no estará formado únicamente por expertos. Cualquier persona podrá participar como catador popular, viviendo una experiencia única como jurado por un día. Para ello, es necesario inscribirse previamente en el formulario habilitado.

Las inscripciones están abiertas hasta completar las 150 plazas disponibles, pudiendo apuntarse hasta cuatro personas por solicitud. Los datos de cada participante (nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento) deberán completarse y, tras el registro, se confirmará la participación por teléfono o correo electrónico. No se permite la asistencia de menores de edad.

El día de la final

El domingo 9 de noviembre, los catadores serán recibidos en el Monasterio de La Vid, donde deberán acreditarse entre las 11:00 y las 11:30 horas. La cata popular se celebrará en el claustro, donde los asistentes degustarán las cinco creaciones finalistas y depositarán su voto en una urna.

Continuar leyendo …