Por Redacción | 21 Noviembre, 2025 a las 8:53 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha abierto la convocatoria del IX Concurso de Postales Navideñas “Aranda en Navidad”, una iniciativa ya consolidada en el calendario escolar y dirigida a los estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de la localidad.

Este certamen, que cada año reúne la creatividad de cientos de escolares, tiene como objetivo fomentar la expresión artística y la imaginación de los más pequeños en torno a la Navidad arandina. La participación siempre ha destacado por su colorido, variedad de estilos y capacidad para reflejar el espíritu navideño local desde la mirada infantil.

Bases y participación

Las postales deberán ajustarse al tema “Aranda en Navidad”, valorándose especialmente la originalidad, el uso del color y la creatividad. Los trabajos, en formato DIN-A4 y técnica libre, se presentarán sin firma, identificados únicamente con un seudónimo. Junto a cada postal se incluirán los datos personales del alumno y una autorización firmada por el tutor legal.

El concurso establece dos categorías: 3º y 4º de Primaria y 5º y 6º de Primaria. En ambas se otorgarán tres premios: Primer premio: lote de material escolar (hasta 125 €) + diploma.  Segundo premio: lote de material escolar (hasta 100 €) + diploma. Tercer premio: lote de material escolar (hasta 75 €) + diploma.

Entrega y plazos

Los centros educativos serán los encargados de entregar las postales en un sobre cerrado, indicando en el exterior “IX Concurso de Postales Navideñas, ARANDA EN NAVIDAD”.

Los trabajos podrán entregarse en: Concejalía de Educación (Casa de Cultura - Plaza del Trigo, 9). Alcaldía del Ayuntamiento de Aranda de Duero

El plazo finaliza el viernes 28 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas. El fallo del jurado se dará a conocer a partir del 9 de diciembre y será publicado en la web municipal. Además, el Ayuntamiento podrá seleccionar una de las postales como imagen navideña institucional y organizar una exposición con una muestra de los trabajos recibidos en dependencias municipales.

Por Redacción | 20 Noviembre, 2025 a las 8:55 - Escrito en Es Noticia, Salud

Redacción. La Consejería de Sanidad de Castilla y León refuerza la campaña de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 abriendo 196 Puntos de Atención Continuada (PAC) y Centros de Guardia los fines de semana sin necesidad de cita previa a partir del 28 de noviembre. Con esta medida se busca facilitar el acceso de la población más vulnerable antes de que aumente la onda epidémica de infecciones respiratorias.

En total, los puntos habilitados son: Ávila (20), Burgos (25), León (23), El Bierzo (8), Palencia (16), Salamanca (28), Segovia (19), Soria (14), Valladolid Oeste (11), Valladolid Este (13) y Zamora (19).

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en la importancia de que las personas incluidas en la población diana, especialmente aquellas con patologías previas o mayor riesgo de complicaciones, acudan a vacunarse cuanto antes.

La semana pasada Castilla y León alcanzó el umbral epidémico de gripe, con 51 casos por 100.000 habitantes -superando el límite establecido en 50-. El incremento se concentra sobre todo en niños de entre 5 y 14 años, aunque también se ha detectado un aumento de infecciones respiratorias en personas mayores de 75 años.

Ante este escenario, Sanidad ha decidido extender la vacunación a los fines de semana, manteniendo además la posibilidad de solicitar cita en el centro de salud de lunes a viernes por la mañana. Los profesionales sanitarios, por su parte, pueden vacunarse en su propio centro de trabajo.

Coberturas actuales y llamamiento especial

La campaña de vacunación comenzó el 14 de octubre, dos semanas después de iniciarse en residencias y en grupos de especial prioridad como niños de 6 meses a 8 años y mujeres embarazadas.

A fecha del 17 de noviembre, se han vacunado frente a la gripe 545.037 personas en Castilla y León, con una cobertura del 48,7 % en mayores de 60 años, porcentaje que Sanidad espera incrementar en los próximos días. Este grupo etario sigue siendo una de las prioridades, dada su mayor vulnerabilidad frente a las complicaciones.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 18 Noviembre, 2025 a las 11:01 - Escrito en Salud

Redacción. El Hospital de Aranda de Duero incorporará en los próximos meses un sistema de cirugía robótica, una tecnología que ya utilizan muchos hospitales de referencia y que permite operar con más precisión y de forma menos invasiva.

Para los pacientes, esto suele traducirse en menos dolor, recuperaciones más rápidas y estancias más cortas en el hospital.

¿Qué es la cirugía robótica?

A pesar de su nombre, no opera un robot solo. La cirugía robótica es una técnica en la que el cirujano controla unos brazos robóticos desde una consola. Estos brazos sostienen la cámara y los instrumentos quirúrgicos, y se mueven siguiendo los gestos del cirujano, pero con una precisión mucho mayor que la mano humana.

Podríamos decir que el robot funciona como una extensión muy avanzada del cirujano, que le permite ver mejor y moverse con más suavidad dentro del cuerpo.

¿Cómo se realiza este tipo de cirugía?

El paciente entra en quirófano como en cualquier otra operación.
El equipo prepara unas pequeñas incisiones por donde se introducen la cámara y los instrumentos.
El cirujano se sienta en la consola, donde ve el interior del cuerpo en imagen aumentada y en 3D, y maneja los brazos robóticos.
A su lado, otro profesional supervisa al paciente y ayuda en todo el procedimiento.

Todo ello permite trabajar con mucha precisión en zonas donde la cirugía tradicional es más complicada.

Ventajas para el paciente

  • Incisiones más pequeñas, lo que implica menos dolor tras la operación.
  • Mejor visión del interior del cuerpo, gracias a una cámara que muestra imágenes ampliadas.
  • Mayor precisión, porque los brazos del robot se mueven con mucha estabilidad.
  • Menor pérdida de sangre y menos complicaciones.
  • Recuperación más rápida, con posibilidad de volver antes a la vida normal.

Continuar leyendo …