Por Redacción | Announcement a las 16:37 - Escrito en Cultura, Es Noticia, Motor, Opinión, Salud, Viña y fogón, ► Recetas ◄, ► Sabores ◄
-
Servicios
Categorías
- Consumo (3)
- Cultura (1579)
- Es Noticia (1702)
- Gente nuestra (200)
- Motor (77)
- Opinión (381)
- Salud (194)
- Viña y fogón (1204)
- ► Recetas ◄ (123)
- ► Sabores ◄ (168)
-
Especiales
Útimos Artículos
-
Hemeroteca
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Actividades Culturales Alemania Antonio Adeliño Antonio Adeliño Vélez Aranda de Duero Bodegas Burgos Cartas al Director Castilla y León Chef Jorge Romero Cine Cine Club Duero Concierto Concurso Coronavirus Cruz Roja Cultura Exposición josé Mateos Mariscal Junta de Castilla y León Navidad noviembre Opinión Pedro Félix García Ribera del Duero Salud Teatro Teatro Cine Aranda Tierra de Sabor Villa de Aranda Vino Viña y fogón ► Recetas ◄
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
-
Web Certificada
Por Redacción | 5 Septiembre, 2025 a las 13:40 - Escrito en Es Noticia
Redacción. En la Ribera del Duero Burgalesa, tierra de cordero, morcilla y vinos reconocidos en todo el mundo, hay un reto pendiente: encontrar un postre que represente a toda la comarca. Con esta idea nace “Un postre Di-Vino”, un concurso impulsado por ADRI Ribera del Duero Burgalesa y financiado por SODEBUR, que pretende dar con una receta única capaz de convertirse en seña de identidad gastronómica.
La iniciativa, dirigida a empresas agroalimentarias, obradores y hosteleros de la Ribera del Duero Burgalesa, busca una creación original que tenga como ingrediente imprescindible uvas, pasas o cualquier derivado del viñedo -desde vinos o licores hasta mermeladas-. El objetivo no es solo encontrar el dulce más sabroso y atractivo, sino también uno que sea fácil de reproducir y comercializar en los establecimientos de la zona.
Cómo participar
El plazo de inscripción estará abierto del 1 al 30 de septiembre de 2025 a través del formulario online habilitado por la organización. Los participantes deberán presentar su receta completa, una fotografía del postre y el listado de alérgenos. Cada concursante puede enviar tantas propuestas como desee, aunque solo una de ellas pasará a la fase final.
Los finalistas, que se conocerán en octubre, deberán elaborar 225 unidades de su creación para la cata popular que tendrá lugar el domingo 9 de noviembre en el claustro del Monasterio de La Vid. Allí, 200 catadores invitados -entre los que habrá representantes institucionales y vecinos- probarán todas las elaboraciones y decidirán cuál será el postre oficial de la Ribera del Duero Burgalesa 2025.
Premios y reconocimiento
Todos los finalistas recibirán un premio económico para cubrir parte de los gastos de producción, y el ganador obtendrá 350 euros, un trofeo personalizado y la distinción de haber creado el dulce típico de la Ribera. Además, contará con difusión en medios de comunicación y el respaldo de ADRI para impulsar su comercialización en toda la comarca.
La receta ganadora será de libre uso, de modo que cualquier establecimiento podrá elaborarla y ofrecerla a sus clientes. Como compromiso adicional, el creador del postre deberá producirlo durante al menos un año para garantizar su presencia en el mercado.
Por Redacción | 4 Septiembre, 2025 a las 8:55 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. La programación cultural de Castilla y León para septiembre llega cargada de opciones: más de 370 actividades distribuidas en la red de centros culturales de la comunidad. Una agenda diversa que combina música, teatro, cine, literatura, exposiciones y talleres, pensada para atraer tanto a los amantes de la tradición como a quienes buscan propuestas innovadoras.
El mes arranca con un fuerte acento musical. Entre los festivales más destacados se encuentra el 33 Otoño Musical Soriano - Festival Internacional de Música de Castilla y León, que se celebrará en Soria del 4 al 26 de septiembre. Su programación reunirá a agrupaciones y solistas de renombre internacional, como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, los Solistas de Zagreb o el grupo vocal Die Singphoniker.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) tendrá un papel especial en este ciclo con dos actuaciones: el sábado 13, bajo la batuta de Lio Koukman y con la violinista Midori como solista; y el viernes 19, dirigida por Paolo Bortolameolli, con la participación del violonchelista Johannes Moser. Los programas incluirán obras de Sibelius, Músorgski, Gabriela Ortiz, Ginasterra y Bernstein.
También brillarán el 38 Festival de Música Española de León (del 6 al 29 de septiembre), el VIII Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos en Toro (Zamora) y el IV Ciclo de Recitales y Música de Cámara en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.
Literatura, pensamiento y magia
La agenda de septiembre no se limita a la música. El Hay Festival Segovia (11 al 14 de septiembre) reunirá a escritores, intelectuales y periodistas en torno al debate de ideas y el futuro de Europa. En Salamanca, la 14ª edición del Encuentro de Editores Inclasificables (26 y 27 de septiembre) pondrá el foco en los cambios del mundo editorial.
Además, Zamora se convertirá en epicentro de la ilusión con las 32 Jornadas Internacionales de Magia, que tendrán lugar entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre.
Museos y exposiciones temporales
Los museos de la comunidad ofrecen una programación variada, con 57 exposiciones temporales.
Por Redacción | 3 Septiembre, 2025 a las 8:59 - Escrito en Es Noticia, Viña y fogón
Redacción. La tradición del vino casero da un paso más en la Ribera del Duero con la creación de “El Tirador”, una nueva final comarcal que reunirá a los mejores elaboradores de la zona. La cita será el próximo 5 de septiembre de 2025, en el salón de Ibercaja de la plaza de la Virgencilla, entre las 19:00 y las 21:00 horas.
La iniciativa nace de la unión de la Comisión Cuesta de San Jorge de Sotillo, CECOGA y la Asociación de Vecinos Amigos de Sinovas, organizadores de tres concursos emblemáticos: “Vino Cosechero de Sotillo”, “Julián Sardina” y “Premios Albillo”. Ahora, los ganadores de cada certamen se medirán en una gran final que busca reconocer la calidad y el esfuerzo de quienes mantienen viva la tradición de elaborar vino en casa.
Un homenaje a la cultura del vino
El nuevo concurso tiene varios propósitos claros:
- Mantener viva la elaboración casera del vino y el uso de las bodegas tradicionales.
- Rendir homenaje a quienes cuidan la viña y elaboran vino con mimo, preservando un saber ancestral.
- Crear un punto de encuentro donde los aficionados puedan compartir experiencias y aprender juntos.
- Fomentar una sana rivalidad entre elaboradores y dar visibilidad a vinos de gran calidad que, en muchos casos, no se encuentran en el mercado.
Categorías y participantes
En esta primera edición competirán los tres primeros clasificados de cada concurso organizador, en cuatro categorías:
- Vino Blanco
- Vino Rosado
- Vino Tinto Joven (sin paso por madera)
- Vino Tinto Barrica
La final será también una oportunidad para profundizar en la historia vitivinícola de la zona gracias a la charla “Oficios tradicionales del vino”, impartida por Javier Iglesia, que acompañará la ceremonia de entrega de premios.
Con “El Tirador”, la Ribera del Duero rinde tributo a su pasado, celebra su presente y asegura el futuro de una tradición que sigue viva en las manos de muchos vecinos.