Por Redacción | Announcement a las 16:37 - Escrito en Cultura, Es Noticia, Motor, Opinión, Salud, Viña y fogón, ► Recetas ◄, ► Sabores ◄
-
Servicios
Categorías
- Consumo (3)
- Cultura (1599)
- Es Noticia (1729)
- Gente nuestra (201)
- Motor (77)
- Opinión (381)
- Salud (197)
- Viña y fogón (1210)
- ► Recetas ◄ (123)
- ► Sabores ◄ (168)
-
Especiales
Útimos Artículos
-
Hemeroteca
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Actividades Culturales Alemania Antonio Adeliño Antonio Adeliño Vélez Aranda de Duero Bodegas Burgos Cartas al Director Castilla y León Chef Jorge Romero Cine Cine Club Duero Concierto Concurso Coronavirus Cruz Roja Cultura Exposición josé Mateos Mariscal Junta de Castilla y León Navidad noviembre Opinión Pedro Félix García Ribera del Duero Salud Teatro Teatro Cine Aranda Tierra de Sabor Villa de Aranda Vino Viña y fogón ► Recetas ◄
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
Eventos y Fiestas
- Noviembre 19, 2025
- Noviembre 20, 2025
- Noviembre 25, 2025
- Exposición A Ua CragExposición A Ua Crag
La Casa de Cultura celebra el 40 aniversario del colectivo de arte contemporáneo A Ua Crag con la exposición “A Caudal A Ua Crag, 1985-1996”. Del 24 de octubre al 10 de enero del 2026. - Cine Club DueroCine Club Duero
Martes 25 en el Teatro Cine Aranda proyección de la película "Miss carbón" a las 21:00 h.
- Exposición A Ua CragExposición A Ua Crag
- Noviembre 26, 2025
- Taller de escrituraTaller de escritura
Modalidades online y presencial del 15 de enero al 18 de junio. Grupo martes, miércoles de 17 a 18:30 h. Imparte Daniel Velázquez. 684092463 - Ludoteca Las FrancesasLudoteca Las Francesas
Niños de 2 a 8 años. Miércoles (2,9,16,23) Act.Medioambiental/Cuentos con valores,: Jueves Manualidades: (3,10,17,24) Viernes especiales (4,11,18,25): 1º TURNO - 16.30 a 17.40 horas, 3º TURNO - 19.10 a 20.20 horas.
- Taller de escrituraTaller de escritura
- Noviembre 27, 2025
- Cine EnoturismoCine Enoturismo
27 de noviembre a las 21:00 horas en el Teatro Cine Aranda, se proyectará la película "Como el buen vino" con motivo de noviembre de Enoturismo. Entrada gratuita hasta completar aforo. - Visitas TeatralizadasVisitas Teatralizadas
Visitas tatralizadas a la Bodega de Las Caballerizas sábados a las 13.00h y a las 18.00h y domingos a las 13.00h de marzo a octubre con pases especiales en Semana Santa y festivos. En los meses de noviembre y diciembre cambiará el horario del sábado por la tarde siendo este a las 17.00h. El recorrido de las mismas parte de la Oficina de Turismo de Aranda dónde se realizan las inscripciones. - Campo de PrisionerosCampo de Prisioneros
En la estación de autobuses, Memoria Histórica en Aranda de Duero. Todos los primeros sábados de mes, a las 12:00h, la Asociación En Medio de Abril organiza una visita a antiguo campo de prisioneros, situado junto a la vía de tren, para conocer un poco mejor la historia trágica de nuestra villa. Todos los participantes recibirán el Cuaderno del Campo. - Ludoteca Almudena CarreteroLudoteca Almudena Carretero
Niños de 2 a 8 años En la antigua IberCaja. 1º TURNO – 16.30 a 18.25 horas. 2º TURNO - 17.50 a 19.00 horas, 3º TURNO – 18.35 a 20.20. - Donar sangreDonar sangre
27/11/2025 en el Hospital Santos Reyes (en Avda Ruperta Baraya) en horario de 16:30 a 20:30 h. Acudir con DNI y bolígrafo.
- Cine EnoturismoCine Enoturismo
- Noviembre 28, 2025
- Visita a BodegasVisita a Bodegas
Durante los fines de semana, las peñas Tierra Aranda, El Chilindrón y La Taurina, abrirán sus bodegas para visitas guiadas gratuitas, en pases de 25 personas a las 12:00 y 13:00 h. Reservas en la Oficina de Turismo, llamando al 947 51 04 76 o enviando un correo a oficinadeturismo@arandadeduero.es - Espacio JovenEspacio Joven
Viernes y sábado música y una gran variedad de juegos en la sala de ocio para jóvenes de entre 12 y 18 años en el Edificio Las Francesas en horario de: Viernes, 19:30h – 23:00h y Sábado, 19:30h – 23:00h
- Visita a BodegasVisita a Bodegas
-
Web Certificada
Por Redacción | 18 Noviembre, 2025 a las 11:01 - Escrito en Salud
Redacción. El Hospital de Aranda de Duero incorporará en los próximos meses un sistema de cirugía robótica, una tecnología que ya utilizan muchos hospitales de referencia y que permite operar con más precisión y de forma menos invasiva.
Para los pacientes, esto suele traducirse en menos dolor, recuperaciones más rápidas y estancias más cortas en el hospital.
¿Qué es la cirugía robótica?
A pesar de su nombre, no opera un robot solo. La cirugía robótica es una técnica en la que el cirujano controla unos brazos robóticos desde una consola. Estos brazos sostienen la cámara y los instrumentos quirúrgicos, y se mueven siguiendo los gestos del cirujano, pero con una precisión mucho mayor que la mano humana.
Podríamos decir que el robot funciona como una extensión muy avanzada del cirujano, que le permite ver mejor y moverse con más suavidad dentro del cuerpo.
¿Cómo se realiza este tipo de cirugía?
El paciente entra en quirófano como en cualquier otra operación.
El equipo prepara unas pequeñas incisiones por donde se introducen la cámara y los instrumentos.
El cirujano se sienta en la consola, donde ve el interior del cuerpo en imagen aumentada y en 3D, y maneja los brazos robóticos.
A su lado, otro profesional supervisa al paciente y ayuda en todo el procedimiento.
Todo ello permite trabajar con mucha precisión en zonas donde la cirugía tradicional es más complicada.
Ventajas para el paciente
- Incisiones más pequeñas, lo que implica menos dolor tras la operación.
- Mejor visión del interior del cuerpo, gracias a una cámara que muestra imágenes ampliadas.
- Mayor precisión, porque los brazos del robot se mueven con mucha estabilidad.
- Menor pérdida de sangre y menos complicaciones.
- Recuperación más rápida, con posibilidad de volver antes a la vida normal.
Por Redacción | 17 Noviembre, 2025 a las 12:34 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. Un hallazgo arqueológico de “elevado volumen y calidad” ha sacudido el panorama patrimonial de Castilla y León. Durante los trabajos de adecuación del Palacio de Avellaneda en Peñaranda de Duero, propiedad de la Junta de Castilla y León y destinado a convertirse en un hotel termal, se ha descubierto un importante conjunto de armaduras del siglo XVI. El tesoro, encontrado sumergido en un pozo, consta de varias decenas de piezas de arnés que ofrecen una ventana única al patrimonio militar de la época.
El hallazgo fue presentado en el marco de la Feria AR-PA Turismo Cultural, celebrada conjuntamente con la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) en Valladolid. Este evento sirvió como plataforma para exponer las primeras piezas restauradas y detallar el ambicioso proyecto de conservación que se ha puesto en marcha.
Un Hallazgo “Sumamente Extraño”
El conjunto de armaduras fue localizado en la zona sur del Palacio durante el control arqueológico de las obras. El pozo, que se encontraba sellado y lleno de agua, preservó las piezas en un contexto que ha sido calificado como “sumamente extraño en un contexto arqueológico”. La importancia del hallazgo radica no solo en su elevado volumen, sino también en la calidad de las armaduras y la relevancia histórica del palacio y sus antiguos poseedores.
Entre las piezas recuperadas, que aún se encuentran en fase de estudio e investigación, se han identificado:
- Protecciones para la cabeza: Cascos de tipo capacete y celada.
- Protecciones corporales: Varios petos y espaldares.
- Artillería: Un cañón de pequeño calibre.
- Caballería: Protecciones específicas para el caballo.
La hipótesis más sólida sobre su pertenencia apunta a que estas armaduras formaron parte de la armería de Juan de Zúñiga y Bazán, el VI conde de Miranda. Zúñiga fue una figura destacada a finales del siglo XVI, conocido por su rol como político, militar y coleccionista, lo que añade un valor histórico incalculable al conjunto.
Un Delicado Proceso de Conservación y Restauración
Debido a que las armaduras, fabricadas en hierro, estuvieron sumergidas durante siglos, presentan un estado de conservación delicado a causa de los elevados niveles de humedad. Este factor, sumado al volumen del material y su valor cultural, ha requerido una intervención inmediata y coordinada.
Por Redacción | 14 Noviembre, 2025 a las 10:22 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. El Monasterio de Santa María de La Vid se convierte durante este mes de noviembre en el centro neurálgico del debate sobre la conservación del patrimonio arquitectónico con la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025.
Bajo el lema “Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro”, el encuentro reunirá a especialistas y profesionales del sector mañana dia 15 y el 29 de noviembre en la Hospedería del monasterio agustino.
Coordinadas por el arqueólogo y director del Proyecto Klounioq, Luis Valdés, las jornadas buscan promover la reflexión sobre la preservación del legado cultural y arquitectónico, así como su papel en la identidad de los territorios. La iniciativa, impulsada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, contará con un amplio programa de actividades que combinará conferencias, tertulias, talleres y visitas guiadas por los espacios históricos del monasterio.
Entre los ponentes se encuentran reconocidos especialistas como Isabel Burgos, del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) y coordinadora nacional de las Jornadas Europeas; Luis Araus, director del Museo de Burgos; Ignacio Ruiz Vélez, miembro de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes; Marcos Iturriaga, profesor y arqueólogo de la Universidad Isabel I; Alberto Colinas, teniente jefe del SEPRONA en Burgos; y la arqueóloga Esperanza Martín, responsable de las excavaciones en el yacimiento romano de Flaviaugusta, en Poza de la Sal.
El programa se desarrollará en dos sesiones
La primera, el 15 de noviembre, comenzará con una visita guiada a la biblioteca monástica y continuará con las ponencias “No todo eran templos: construcciones mundanas en el mundo romano”, a cargo de Esperanza Martín, y “Moros construyendo. La edificación mudéjar en Castilla en el siglo XV”, impartida por Luis Araus.
El segundo encuentro, previsto para el 29 de noviembre, incluirá una visita a las dependencias del monasterio y un taller de música tradicional titulado “Cantando y contando”. La jornada concluirá con dos conferencias: “El urbanismo en la Edad del Hierro”, ofrecida por el propio Luis Valdés, y “Arte fugaz, gloria eterna: la arquitectura efímera (siglos XVI-XVII)”, a cargo de Marcos Iturriaga.
Con estas jornadas, el Monasterio de La Vid se reafirma como un espacio de encuentro para el conocimiento, la investigación y la divulgación del patrimonio, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro de nuestra herencia cultural.
Click Aquí:
Buscador
Traducir web
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Humor
El Tiempo
Nuestras Entrevistas
Comentarios
- Porque no pintan en Santa Catalina,los aparcamientos de Movilidad. Red... »
- Siento que este tipo de contenidos ayudan a muchas personas en silenci... »
- nunca encontre algo tan interesante »
- No esta mal. Pero soy mas de BUZONEO »
- Soy miembro de la asociación y me he enterado por casualidad de estos ... »
Citas Célebres














