Por Redacción | 7 Noviembre, 2025 a las 9:04 - Escrito en Es Noticia, Viña y fogón

Redacción. Del 7 al 16 de noviembre Aranda de Duero y la comarca volverán a saborear uno de sus productos más reconocibles: la Morcilla de Burgos con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Llega la tercera edición de la Ruta de la IGP Morcilla de Burgos, una cita culinaria que invita a disfrutar de tapas y platos creativos elaborados por once establecimientos de la zona, todos ellos comprometidos con la innovación alrededor de este emblema gastronómico.

Participan en esta edición El Lagar de Isilla, Tierra y Mar al Corte, Monalisa Gastrobar, Restaurante Trasgu, Hotel Montermoso, Casa Florencio, Café Central, La Pícara y El Ciprés, todos ellos en Aranda. También se suman Hotel Las Baronas en Santa Cruz de la Salceda, y La Casona en La Vid, ampliando así la ruta más allá de la capital ribereña.

La Morcilla de Burgos, reconocida con IGP desde 2002, es conocida en todo el país por su sabor suave y equilibrado gracias a la mezcla de arroz, cebolla horcal, manteca y especias. Esta ruta busca no sólo ponerla en valor, sino también mostrar su versatilidad en la cocina contemporánea: desde reinterpretaciones de la tradición hasta propuestas totalmente sorprendentes.

Una cita gastronómica con espíritu solidario

Como ya es tradición, la ruta contará con un componente benéfico. El sábado 8 de noviembre, de las 12:00 a 16:00 h, la calle La Sal de Aranda, se convertirá en punto de encuentro festivo y solidario. Allí se instalarán casetas donde se podrá degustar la morcilla al precio simbólico de 1 euro la ración.

La recaudación de este año se destinará a Salud Mental Aranda, sumándose así al apoyo que el evento presta a entidades sociales del entorno. El año pasado, la ayuda se destinó a la asociación ALEA, que trabaja con niños y jóvenes con necesidades especiales.

Además, durante la jornada participará la asociación La Tanguilla, que acercará al público juegos tradicionales, fomentando el ambiente popular y la participación de vecinos y visitantes.

Premios y participación del público

La Ruta de la Morcilla también invita a los asistentes a participar activamente. Quienes consuman al menos tres tapas o platos en los establecimientos adheridos podrán sellar su tarjeta y entrar en el sorteo de diversos premios. Entre ellos destacan 2 bonos para Sonorama Ribera 2026, 1 jamón, 1 experiencia enoturística, 5 lotes de productos “Burgos Alimenta” y, además, un sorteo en redes sociales que incluye 3 lotes de Morcilla IGP de Burgos.

Las papeletas selladas podrán depositarse en cualquiera de los establecimientos participantes durante los días de celebración de la ruta.

Continuar leyendo …

Redacción. Aranda de Duero celebra durante todo este mes, el ‘Noviembre de Enoturismo’, una propuesta que pone en valor la cultura del vino como seña de identidad local y motor turístico. Vecinos y visitantes están invitados a descubrir la tradición vitivinícola de la Ribera del Duero a través de un completo programa de actividades que conectan patrimonio, gastronomía, arte y experiencias sensoriales.

Catas comentadas, rutas teatralizadas, talleres, visitas a bodegas subterráneas, jornadas de puertas abiertas en bodegas elaboradoras, recitales poéticos, música, cine y hasta una concentración de coches clásicos conforman una programación que se desarrolla del 6 al 30 de noviembre. El objetivo es mostrar la riqueza histórica de Aranda y poner en valor el vino Ribera del Duero como elemento cultural, económico y social que define la comarca.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran las visitas guiadas a la bodega histórica de Las Ánimas y a las bodegas subterráneas de las Peñas, las catas de vinos de los Premios Envero en colaboración con la Asociación de Sumilleres ASAR y ASOHAR, y el encuentro cultural Vinopoesía, que reunirá versos, música y vino en un ambiente único, con intercambio poético con creadores de Lanzarote. También se sucederán las rutas teatralizadas por la ciudad y la bodega Las Caballerizas, que permiten vivir la historia desde dentro.

Además, varias bodegas abrirán sus puertas para mostrar sus procesos de elaboración, y el Museo Casa de las Bolas acogerá talleres familiares que permitirán a los más pequeños acercarse al arte y al vino desde el juego y la creatividad.

Programación destacada (completa aquí)

6 de noviembre
Visitas guiadas a la bodega subterránea Las Ánimas (11:30 y 16:30 h)
Cata de vinos Premios Envero (20:00 h)

7 de noviembre
Visita a Las Ánimas (16:30 h)
Vinopoesía en bodegas subterráneas (18:00 a 21:00 h), con recital y cata junto al colectivo AmarilloTrigo e intercambio poético con autores de Lanzarote.

Continuar leyendo …

Redacción. La Asociación de Sumilleres de Aranda y la Ribera (ASAR) propone una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía. El próximo lunes 10 de noviembre organiza una nueva edición del Maratón de Catas ASAR, una jornada abierta al público que invita a explorar productos artesanales a través de tres sesiones guiadas por profesionales del sector.

El encuentro tendrá lugar en el Hotel V Ciudad de Aranda de Duero y se presenta como una oportunidad para aprender a apreciar los matices, aromas y texturas que se esconden tras elaboraciones de calidad, desde la producción hasta la mesa.

Tres catas temáticas para descubrir y disfrutar

El programa del Maratón propone tres experiencias diferenciadas, cada una centrada en un producto artesanal:

  • Aceites - 11:00 h
  • Chocolates - 12:30 h
  • Quesos - 16:30 h

Cada cata estará conducida por expertos y orientada tanto a profesionales como a aficionados que deseen profundizar en la cultura del sabor, aprender a identificar características y ampliar su capacidad de análisis sensorial.

La inscripción tiene un coste de 5 € para socios de ASAR y miembros de asociaciones FAE ASEMAR, y 10 € para no socios, con la posibilidad de apuntarse a una, dos o las tres catas.

Showroom de productos artesanales

Además, de forma complementaria, el salón de bodas del Hotel V Ciudad acogerá un showroom gratuito y abierto al público entre las 11:00 y las 18:00 horas. En él se presentarán 13 elaboraciones artesanales procedentes de distintos productores.

Será un espacio para descubrir novedades, degustar sabores auténticos y conocer de primera mano el trabajo de quienes elaboran productos donde prima la calidad, la identidad y el cuidado en cada detalle.